Imagen de Google Jackets

CELY ACCEDE A CAMBIO PARA INCLUIR A GUAYAQUIL Y QUITO EN INCENTIVOS

Tema(s): En: El Universo 12 nov. 2010, p. 9Resumen: Guayaquil y Quito podrían ser parte de los incentivos para nuevas inversiones. Ello se desprende tras el informe para segundo debate del Código de la Producción, que se desarrollará la próxima semana en el plenario de la Asamblea. Ambas ciudades inicialmente fueron excluidas, pero la ministra coordinadora de la Producción, Nathalie Cely accedió a cambiar el texto por otro que establece un esquema que permita incentivos para todo el país, poniendo especial atención en las zonas denominadas "deprimidas". En el debate realizado en la Comisión de Régimen Económico de la Función Legislativa, PAIS no accedió a exonerar del impuesto a la tierra a ganaderos y agricultores que tienen cientos de hectáreas en su poder. El asambleísta Paco Velasco (PAIS) indicó que existe una distribución injusta de la propiedad de la tierra y que el 84,5 por ciento de los predios con menos de 20 hectáreas no paga un centavo. El texto aprobado ratifica además la inclusión de los fondos de reserva, las utilidades, y los décimos tercero y cuarto se harán solamente para fines de cálculo, eliminando la posibilidad de que estos rubros sean mensualizados, como lo llegaron a advertir en su momento los trabajadores, en el tema del salario digno. Según la ministra Cely, el incentivo más grande es la generación del impuesto mínimo a las inversiones nuevas y las Zonas Especiales de Desarrollo para todo el país, pero bajo ciertos requisitos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 12 nov. 2010, p. 9 Disponible

Guayaquil y Quito podrían ser parte de los incentivos para nuevas inversiones. Ello se desprende tras el informe para segundo debate del Código de la Producción, que se desarrollará la próxima semana en el plenario de la Asamblea. Ambas ciudades inicialmente fueron excluidas, pero la ministra coordinadora de la Producción, Nathalie Cely accedió a cambiar el texto por otro que establece un esquema que permita incentivos para todo el país, poniendo especial atención en las zonas denominadas "deprimidas". En el debate realizado en la Comisión de Régimen Económico de la Función Legislativa, PAIS no accedió a exonerar del impuesto a la tierra a ganaderos y agricultores que tienen cientos de hectáreas en su poder. El asambleísta Paco Velasco (PAIS) indicó que existe una distribución injusta de la propiedad de la tierra y que el 84,5 por ciento de los predios con menos de 20 hectáreas no paga un centavo. El texto aprobado ratifica además la inclusión de los fondos de reserva, las utilidades, y los décimos tercero y cuarto se harán solamente para fines de cálculo, eliminando la posibilidad de que estos rubros sean mensualizados, como lo llegaron a advertir en su momento los trabajadores, en el tema del salario digno. Según la ministra Cely, el incentivo más grande es la generación del impuesto mínimo a las inversiones nuevas y las Zonas Especiales de Desarrollo para todo el país, pero bajo ciertos requisitos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.