Imagen de Google Jackets

¡A GASTAR!

Por: Tema(s): En: El Comercio 5 nov. 2010, p. 10Resumen: Según el Ministro de Finanzas, el Presupuesto del Estado para 2011 se incrementa, respecto al de este año, en un 12.5 por ciento. En cifras, el Gobierno gastará USD 23 950 millones. De este monto, ¿cuánto se destinará para las campañas mentirosas del gobernante? ¿Cuánto para la promoción internacional del Mandatario? ¿Cuánto en el avión presidencial que se ha convertido en taxi de funcionarios de segundo y tercer niveles de Alianza País, y de los venezolanos amigos del Jefe de Estado ecuatoriano? ¿Cuánto para gastos presidenciales personales?. En fin, mejor no me amargo pensando en la cantidad de necesidades de un pueblo que pudieran ser atendidas, si no se malgastara en las vanidades del residente de Carondelet. Pues, en cuanto a la generación de ingresos ya se sabe lo que el gobernante hará: exprimir más a los contribuyentes, léase sector privado, ante la falta de inversión nacional y extranjera en una nación en la que solo existen políticas persecutorias. En cuanto a la ejecución de gastos, ya se conoce cuál es el accionar del Gobierno: dar dádivas a los más necesitados, en vez de incentivar la producción y la creación de plazas de trabajo en el sector empresarial, no en la burocracia pública. Para llevar adelante el agresivo gasto fiscal, cuando las partidas presupuestarias se agoten, el Código, preparado por empleaditos gubernamentales asignados a la Función Legislativa, da al Ejecutivo la solución: aumentar el gasto "hasta por un total del 15 por ciento respecto de las cifras aprobadas por la Asamblea Nacional" (art. 118). Para disimular tan inconveniente disposición, se ordena que las modificaciones presupuestarias sean puestas en conocimiento de una de las tantas comisiones existentes en la Asamblea, la de Régimen Económico y Tributario' ¿y quién la preside? Obviamente, un miembro del partido de Gobierno carente de criterio. Ecuador, país lleno de riquezas, administrado por gente que hace del dispendio su razón de existir políticamente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 5 nov. 2010, p. 10 Disponible

Según el Ministro de Finanzas, el Presupuesto del Estado para 2011 se incrementa, respecto al de este año, en un 12.5 por ciento. En cifras, el Gobierno gastará USD 23 950 millones. De este monto, ¿cuánto se destinará para las campañas mentirosas del gobernante? ¿Cuánto para la promoción internacional del Mandatario? ¿Cuánto en el avión presidencial que se ha convertido en taxi de funcionarios de segundo y tercer niveles de Alianza País, y de los venezolanos amigos del Jefe de Estado ecuatoriano? ¿Cuánto para gastos presidenciales personales?. En fin, mejor no me amargo pensando en la cantidad de necesidades de un pueblo que pudieran ser atendidas, si no se malgastara en las vanidades del residente de Carondelet. Pues, en cuanto a la generación de ingresos ya se sabe lo que el gobernante hará: exprimir más a los contribuyentes, léase sector privado, ante la falta de inversión nacional y extranjera en una nación en la que solo existen políticas persecutorias. En cuanto a la ejecución de gastos, ya se conoce cuál es el accionar del Gobierno: dar dádivas a los más necesitados, en vez de incentivar la producción y la creación de plazas de trabajo en el sector empresarial, no en la burocracia pública. Para llevar adelante el agresivo gasto fiscal, cuando las partidas presupuestarias se agoten, el Código, preparado por empleaditos gubernamentales asignados a la Función Legislativa, da al Ejecutivo la solución: aumentar el gasto "hasta por un total del 15 por ciento respecto de las cifras aprobadas por la Asamblea Nacional" (art. 118). Para disimular tan inconveniente disposición, se ordena que las modificaciones presupuestarias sean puestas en conocimiento de una de las tantas comisiones existentes en la Asamblea, la de Régimen Económico y Tributario' ¿y quién la preside? Obviamente, un miembro del partido de Gobierno carente de criterio. Ecuador, país lleno de riquezas, administrado por gente que hace del dispendio su razón de existir políticamente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.