Imagen de Google Jackets

ESTA VEZ FUE DIFERENTE

Por: Tema(s): En: Hoy 1 nov. 2010, p. 4Resumen: América Latina tiene una larga historia de crisis económicas que generaron altos costos. Sin embargo, parece que la historia está cambiando. A pesar de lo aguda de la crisis global de 2009, un gran número de países de nuestra región sorteó exitosamente el choque externo y, aunque hubo un impacto negativo, este fue menor en lo económico y en lo social. Más aún, mientras los países industrializados y otras regiones del mundo luchan por salir de la crisis, América Latina muestra una gran capacidad de recuperación. También hubo países a los que no les fue bien, pero estos son, más que todo, una excepción. Ahora bien, el éxito alcanzado al enfrentar la crisis internacional no es fruto solo del presente, sino que América Latina cosechó lo que sembró a lo largo de 15 años, aproximadamente. Qué duda cabe que el ejercicio de políticas expansivas en lo fiscal y en lo monetario, dirigido a atenuar el impacto de la contracción de la economía global jugó un rol gravitante en el resultado alcanzado. Pero este éxito no hubiera sido igual y hasta, probablemente, no habría sido posible si, antes, América Latina no hubiera reducido los desbalances fiscal y del sector externo y, por tanto, el tamaño relativo de su endeudamiento público. Además, si no hubiera flexibilizado su política cambiaria y acumulado reservas internacionales hasta alcanzar niveles históricos. Por cierto, también hubo una dosis de buena fortuna asociada al aumento prolongado y a niveles sin precedentes de los precios de las materias primas en el mercado mundial que benefician a nuestros países. Como resultado, según las proyecciones del FMI, la economía de América Latina y el Caribe ha vuelto a crecer en 2010 (casi 6 por ciento) en un ambiente de baja inflación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 1 nov. 2010, p. 4 Disponible

América Latina tiene una larga historia de crisis económicas que generaron altos costos. Sin embargo, parece que la historia está cambiando. A pesar de lo aguda de la crisis global de 2009, un gran número de países de nuestra región sorteó exitosamente el choque externo y, aunque hubo un impacto negativo, este fue menor en lo económico y en lo social. Más aún, mientras los países industrializados y otras regiones del mundo luchan por salir de la crisis, América Latina muestra una gran capacidad de recuperación. También hubo países a los que no les fue bien, pero estos son, más que todo, una excepción. Ahora bien, el éxito alcanzado al enfrentar la crisis internacional no es fruto solo del presente, sino que América Latina cosechó lo que sembró a lo largo de 15 años, aproximadamente. Qué duda cabe que el ejercicio de políticas expansivas en lo fiscal y en lo monetario, dirigido a atenuar el impacto de la contracción de la economía global jugó un rol gravitante en el resultado alcanzado. Pero este éxito no hubiera sido igual y hasta, probablemente, no habría sido posible si, antes, América Latina no hubiera reducido los desbalances fiscal y del sector externo y, por tanto, el tamaño relativo de su endeudamiento público. Además, si no hubiera flexibilizado su política cambiaria y acumulado reservas internacionales hasta alcanzar niveles históricos. Por cierto, también hubo una dosis de buena fortuna asociada al aumento prolongado y a niveles sin precedentes de los precios de las materias primas en el mercado mundial que benefician a nuestros países. Como resultado, según las proyecciones del FMI, la economía de América Latina y el Caribe ha vuelto a crecer en 2010 (casi 6 por ciento) en un ambiente de baja inflación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.