Imagen de Google Jackets

PETROECUADOR LE DICE NO A BAKRIE KALILA

Tema(s): En: Expreso 25 oct. 2010, p. 5Resumen: El pasado 9 de abril, a 19 mil kilómetros de distancia, en el lejano Estado de Indonesia, el portal Berita Hukum dan Politik informaba sobre el interés de una de sus empresas petroleras, Bakrie Kalila, de invertir en Ecuador. Aseguraba la existencia de un acuerdo para el manejo del campo Shushufindi, el más grande de Ecuador. La información era cierta porque el 14 de abril esa empresa y Petroecuador firmaron un acuerdo confidencial para que Bakrie acceda a toda la información de las reservas de petróleo para elaborar una propuesta de inversión en el mencionado campo. Encargó al técnico Wiwik Tjahjono como uno de los responsables para recibir la información. Llegó a Quito el 15 de abril desde la capital de Indonesia, Yakarta. Pero en el aeropuerto el experto no declaró la totalidad del dinero que trajo al país. Cuando las autoridades aduaneras le preguntaron la cantidad de dólares que cargaba, respondió: 7.000, pero descubrieron que en su ropa y en su maleta llevaba US 11.800. De acuerdo con la información de la Fiscalía, el indonesio primero no declaró el dinero y luego mintió a las autoridades al asegurar que traía menos dinero. Fuera del caso, el 22 de junio Bakrie Kalila hizo su primera propuesta para lograr el incremento de producción del campo Shushufindi. La oferta fue analizada por la Gerencia de Exploración y Producción de PETROECUADOR, a cargo de Rafael Navarrete. El 13 de julio emitieron su criterio, aseguraron que Bakrie Kalila no contaba con la suficiente solvencia financiera. Bakrie protestó a través de una carta escrita por un general retirado llamado Luhut Pandjaitan, al presidente de la República Rafael Correa. "Es curioso que una propuesta en la que Ecuador no corre riesgo alguno, en la que PETROECUADOR mantiene la operación y titularidad del campo, por la cual se liberan proyectos y en la que el honorario solo se cobra si hay éxito, no merezca atención". El ministro de Recursos Naturales no Renovables, Wilson Pastor, no siguió el criterio del equipo que analizó la propuesta y pidió adicionalmente un informe a la auditora internacional Deloitte and Touche para que certifique la condición financiera de Bakrie Kalila. El 24 de agosto Petroecuador remitió su decisión basándose en los resultados de Deloitte and Touche y por medio de una carta, firmada por el presidente ejecutivo Manuel Zapater, ratificó que la propuesta de Indonesia no es beneficiosa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 25 oct. 2010, p. 5 Disponible

El pasado 9 de abril, a 19 mil kilómetros de distancia, en el lejano Estado de Indonesia, el portal Berita Hukum dan Politik informaba sobre el interés de una de sus empresas petroleras, Bakrie Kalila, de invertir en Ecuador. Aseguraba la existencia de un acuerdo para el manejo del campo Shushufindi, el más grande de Ecuador. La información era cierta porque el 14 de abril esa empresa y Petroecuador firmaron un acuerdo confidencial para que Bakrie acceda a toda la información de las reservas de petróleo para elaborar una propuesta de inversión en el mencionado campo. Encargó al técnico Wiwik Tjahjono como uno de los responsables para recibir la información. Llegó a Quito el 15 de abril desde la capital de Indonesia, Yakarta. Pero en el aeropuerto el experto no declaró la totalidad del dinero que trajo al país. Cuando las autoridades aduaneras le preguntaron la cantidad de dólares que cargaba, respondió: 7.000, pero descubrieron que en su ropa y en su maleta llevaba US 11.800. De acuerdo con la información de la Fiscalía, el indonesio primero no declaró el dinero y luego mintió a las autoridades al asegurar que traía menos dinero. Fuera del caso, el 22 de junio Bakrie Kalila hizo su primera propuesta para lograr el incremento de producción del campo Shushufindi. La oferta fue analizada por la Gerencia de Exploración y Producción de PETROECUADOR, a cargo de Rafael Navarrete. El 13 de julio emitieron su criterio, aseguraron que Bakrie Kalila no contaba con la suficiente solvencia financiera. Bakrie protestó a través de una carta escrita por un general retirado llamado Luhut Pandjaitan, al presidente de la República Rafael Correa. "Es curioso que una propuesta en la que Ecuador no corre riesgo alguno, en la que PETROECUADOR mantiene la operación y titularidad del campo, por la cual se liberan proyectos y en la que el honorario solo se cobra si hay éxito, no merezca atención". El ministro de Recursos Naturales no Renovables, Wilson Pastor, no siguió el criterio del equipo que analizó la propuesta y pidió adicionalmente un informe a la auditora internacional Deloitte and Touche para que certifique la condición financiera de Bakrie Kalila. El 24 de agosto Petroecuador remitió su decisión basándose en los resultados de Deloitte and Touche y por medio de una carta, firmada por el presidente ejecutivo Manuel Zapater, ratificó que la propuesta de Indonesia no es beneficiosa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.