Imagen de Google Jackets

EL AUMENTO DE PENSIONES NO CUBRE LAS NECESIDADES

Tema(s): En: La Hora 20 oct. 2010, p. B. 2Resumen: Mañana a las 10:00 el pleno de la Asamblea Nacional analizará en segundo debate, el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social. Uno de los puntos polémicos es el incremento de pensiones jubilares de 40,15 dólares a 48.60 dólares aprobado, con seis votos, el pasado lunes por la comisión de los Derechos de los Trabajadores. Abdón Logroño, presidente de la Federación de Jubilados de Pichincha indicó que "con este mínimo incremento el fondo de pensiones no va a quebrar tal como lo ha manifestado el economista Ramiro González". Édison Lima, presidente del Frente por la Dignidad y Derechos de los Jubilados indicó: "el fondo de pensiones se ha incrementado en cuatro años, comenzó con 800 millones y estamos ahora en 2 mil 441 millones. "El aumento de pensiones jubilares no compensa la calidad de vida de los jubilados, esa cantidad les ayudará a suplir en pequeña proporción las necesidades básicas. Además estas personas necesitan atención hospitalaria y medicinas que muchas veces el valor es asumido por ellos. Las pensiones deben ser ajustadas paulatinamente, el aumento de la pensión debe compensar el alza de la vida", explicó Patricio Almeida, analista económico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 20 oct. 2010, p. B. 2 Disponible

Mañana a las 10:00 el pleno de la Asamblea Nacional analizará en segundo debate, el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social. Uno de los puntos polémicos es el incremento de pensiones jubilares de 40,15 dólares a 48.60 dólares aprobado, con seis votos, el pasado lunes por la comisión de los Derechos de los Trabajadores. Abdón Logroño, presidente de la Federación de Jubilados de Pichincha indicó que "con este mínimo incremento el fondo de pensiones no va a quebrar tal como lo ha manifestado el economista Ramiro González". Édison Lima, presidente del Frente por la Dignidad y Derechos de los Jubilados indicó: "el fondo de pensiones se ha incrementado en cuatro años, comenzó con 800 millones y estamos ahora en 2 mil 441 millones. "El aumento de pensiones jubilares no compensa la calidad de vida de los jubilados, esa cantidad les ayudará a suplir en pequeña proporción las necesidades básicas. Además estas personas necesitan atención hospitalaria y medicinas que muchas veces el valor es asumido por ellos. Las pensiones deben ser ajustadas paulatinamente, el aumento de la pensión debe compensar el alza de la vida", explicó Patricio Almeida, analista económico.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.