Imagen de Google Jackets

POR CLASES EN LA SIERRA, PRECIOS VARIARON 0,26 POR CIENTO

Tema(s): En: El Universo 7 oct. 2010, p. 8Resumen: El alza de pensiones escolares en Cuenca, Ambato y Loja fue un factor que contribuyó a que en septiembre la inflación se ubicara en 0,26 por ciento, tras cuatro meses de indicadores mucho más bajos. Para el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) -encargado de calcular la cifra oficial-, ese nivel es predecible porque en ese mes se regresa a clases en la Sierra. El director de la institución, Byron Villacís, explicó ayer que el mayor aporte a la inflación está en el rubro de educación en el 70 por ciento, y que se nota un mayor incremento en las zonas de la Sierra. Con ello, la inflación acumulada en lo que va del año llega a 2,26 por ciento, un comportamiento que está dentro de las expectativas del régimen. Villacís sostiene que así se espera cumplir la meta de terminar el 2010 con el 3 o 4 por ciento de inflación. Las canastas de alimentos y servicios tuvieron una evolución distinta. La familiar subió cerca de 60 centavos y en septiembre se ubicó en US 539,36, y la vital, en cambio, disminuyó 50 centavos, pues ahora se cotiza en US 385,28, según los datos del INEC.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 7 oct. 2010, p. 8 Disponible

El alza de pensiones escolares en Cuenca, Ambato y Loja fue un factor que contribuyó a que en septiembre la inflación se ubicara en 0,26 por ciento, tras cuatro meses de indicadores mucho más bajos. Para el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) -encargado de calcular la cifra oficial-, ese nivel es predecible porque en ese mes se regresa a clases en la Sierra. El director de la institución, Byron Villacís, explicó ayer que el mayor aporte a la inflación está en el rubro de educación en el 70 por ciento, y que se nota un mayor incremento en las zonas de la Sierra. Con ello, la inflación acumulada en lo que va del año llega a 2,26 por ciento, un comportamiento que está dentro de las expectativas del régimen. Villacís sostiene que así se espera cumplir la meta de terminar el 2010 con el 3 o 4 por ciento de inflación. Las canastas de alimentos y servicios tuvieron una evolución distinta. La familiar subió cerca de 60 centavos y en septiembre se ubicó en US 539,36, y la vital, en cambio, disminuyó 50 centavos, pues ahora se cotiza en US 385,28, según los datos del INEC.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.