Imagen de Google Jackets

RESPALDO AL YASUNI PIDE MORENO EN LA ONU

Tema(s): En: El Telégrafo 28 sep. 2010, p. 06Resumen: El vicepresidente Lenín Moreno hizo un llamado en la ONU, especialmente dirigido a los países industrializados, para que apoyen financieramente la iniciativa medioambiental Yasuní-ITT, como un reconocimiento a la "corresponsabilidad sobre el cambio climático". En el Parque Nacional Yasuní, declarado por la Unesco como reserva mundial de la biosfera en 1989, hay recursos petroleros, de los cuales Ecuador podría obtener 846 millones de barriles de crudo pesado, explicó el Segundo Mandatario a los diplomáticos que forman parte de la Asamblea General de la ONU. La iniciativa que propone el Gobierno de Rafael Correa consiste en no explotar ese yacimiento, con lo cual se dejarían de extraer 407 millones de toneladas de carbono, el principal causante del cambio climático y evitar así un daño medioambiental en la Amazonía. A cambio, el país solicita una aportación internacional, equivalente a la mitad de lo que recibiría el Estado, en caso de explotar el petróleo, es decir 3.600 millones de dólares.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 28 sep. 2010, p. 06 Disponible

El vicepresidente Lenín Moreno hizo un llamado en la ONU, especialmente dirigido a los países industrializados, para que apoyen financieramente la iniciativa medioambiental Yasuní-ITT, como un reconocimiento a la "corresponsabilidad sobre el cambio climático". En el Parque Nacional Yasuní, declarado por la Unesco como reserva mundial de la biosfera en 1989, hay recursos petroleros, de los cuales Ecuador podría obtener 846 millones de barriles de crudo pesado, explicó el Segundo Mandatario a los diplomáticos que forman parte de la Asamblea General de la ONU. La iniciativa que propone el Gobierno de Rafael Correa consiste en no explotar ese yacimiento, con lo cual se dejarían de extraer 407 millones de toneladas de carbono, el principal causante del cambio climático y evitar así un daño medioambiental en la Amazonía. A cambio, el país solicita una aportación internacional, equivalente a la mitad de lo que recibiría el Estado, en caso de explotar el petróleo, es decir 3.600 millones de dólares.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.