Imagen de Google Jackets

SALARIO DE USD 336 PLANTEA EL CODIGO DE LA PRODUCCION

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 22 sep. 2010, p. 3Resumen: El Ejecutivo tiene previsto enviar el proyecto de Código de la Producción a la Asamblea Nacional, el próximo 15 de octubre. Así lo indicó la semana pasada la ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, al resaltar que allí consta la propuesta del denominado "salario digno". Esto fue considerado por el ministro de Relaciones Laborales, Richard Espinosa, como un salario que será "al menos el que cubra las necesidades básicas de las personas trabajadoras así como el de sus familias". El "salario digno" se establece en US336. El monto corresponde al costo de la Canasta Básica Familiar (CBF) dividido para el número de preceptores del hogar que, según datos del Instituto nacional de Estadísticas y Censos (INEC) es de 1,6 perceptores por familia. Por su parte, el coordinador de Información y Análisis del Ministerio de Coordinación de la Producción, David Molina explicó lo que debe contener el "salario digno": sueldo mensual, décimo cuarta remuneración dividida para 12, décimo tercera remuneración también divida para 12, más los fondos de reserva de los trabajadores que lo perciban, las comisiones variables que reciben algunos trabajadores y la participación de las utilidades de los trabajadores en la empresa. Así el salario básico unificado, tomando en cuenta los tres primeros rubros, actualmente sería de 280 para quienes no reciben fondos de reserva, y de 300 para aquellos que sí los reciben. De esta forma, la brecha existente sería de 56 en el primer caso, y 36 en el segundo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 22 sep. 2010, p. 3 Disponible

El Ejecutivo tiene previsto enviar el proyecto de Código de la Producción a la Asamblea Nacional, el próximo 15 de octubre. Así lo indicó la semana pasada la ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, al resaltar que allí consta la propuesta del denominado "salario digno". Esto fue considerado por el ministro de Relaciones Laborales, Richard Espinosa, como un salario que será "al menos el que cubra las necesidades básicas de las personas trabajadoras así como el de sus familias". El "salario digno" se establece en US336. El monto corresponde al costo de la Canasta Básica Familiar (CBF) dividido para el número de preceptores del hogar que, según datos del Instituto nacional de Estadísticas y Censos (INEC) es de 1,6 perceptores por familia. Por su parte, el coordinador de Información y Análisis del Ministerio de Coordinación de la Producción, David Molina explicó lo que debe contener el "salario digno": sueldo mensual, décimo cuarta remuneración dividida para 12, décimo tercera remuneración también divida para 12, más los fondos de reserva de los trabajadores que lo perciban, las comisiones variables que reciben algunos trabajadores y la participación de las utilidades de los trabajadores en la empresa. Así el salario básico unificado, tomando en cuenta los tres primeros rubros, actualmente sería de 280 para quienes no reciben fondos de reserva, y de 300 para aquellos que sí los reciben. De esta forma, la brecha existente sería de 56 en el primer caso, y 36 en el segundo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.