Imagen de Google Jackets

JUBILACION SE PAGARA EN EFECTIVO A LOS DE 70 AÑOS

Tema(s): En: El Telégrafo 19 sep. 2010, p. 03Resumen: El presidente de la República, Rafael Correa, manifestó ayer que los servidores públicos que se acojan a la jubilación voluntaria recibirían cerca de 36.000 dólares. Es decir, 10 veces más de lo que establece la ley actual, que fija 3.200 dólares de tope por jubilación. En el enlace sabatino 188, que se transmitió desde Rocafuerte (Manabí), Correa aseveró que con la nueva Ley de Servicio Público, el Gobierno tendría tres caminos: discriminar a los servidores públicos y decidir quién se jubila y quién no, reducir las indemnizaciones o pagar parte de la jubilación con bonos, que correspondería al 30 ó 40 por ciento del total. Además, precisó que en el país 5 mil trabajadores superan los 70 años de edad y que son los que deberán acogerse al retiro obligatorio. "Ellos recibirán el 100 por ciento de la jubilación en efectivo, proceso que le costará al Estado 160 millones de dólares". Por el incremento considerable a la jubilación, el Primer Mandatario cree que un gran número de servidores públicos querrá acogerse a la jubilación y calcula que para ello el Gobierno requerirá 900 millones de dólares, por lo cual asegura que se ve en la necesidad de cancelar una parte en bonos del Estado. Correa aclaró que es una obligación del Gobierno el recomprar los bonos después de cinco años, por los cuales los jubilados recibirían el 7 por ciento de interés anual.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 19 sep. 2010, p. 03 Disponible

El presidente de la República, Rafael Correa, manifestó ayer que los servidores públicos que se acojan a la jubilación voluntaria recibirían cerca de 36.000 dólares. Es decir, 10 veces más de lo que establece la ley actual, que fija 3.200 dólares de tope por jubilación. En el enlace sabatino 188, que se transmitió desde Rocafuerte (Manabí), Correa aseveró que con la nueva Ley de Servicio Público, el Gobierno tendría tres caminos: discriminar a los servidores públicos y decidir quién se jubila y quién no, reducir las indemnizaciones o pagar parte de la jubilación con bonos, que correspondería al 30 ó 40 por ciento del total. Además, precisó que en el país 5 mil trabajadores superan los 70 años de edad y que son los que deberán acogerse al retiro obligatorio. "Ellos recibirán el 100 por ciento de la jubilación en efectivo, proceso que le costará al Estado 160 millones de dólares". Por el incremento considerable a la jubilación, el Primer Mandatario cree que un gran número de servidores públicos querrá acogerse a la jubilación y calcula que para ello el Gobierno requerirá 900 millones de dólares, por lo cual asegura que se ve en la necesidad de cancelar una parte en bonos del Estado. Correa aclaró que es una obligación del Gobierno el recomprar los bonos después de cinco años, por los cuales los jubilados recibirían el 7 por ciento de interés anual.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.