Imagen de Google Jackets

DISMINUYE LA INVERSION EXTRANJERA EN EL ECUADOR

Tema(s): En: El Universo 2 sep. 2010, p. 8Resumen: La inversión privada, tanto nacional como extranjera, en el Ecuador registra una tendencia a la baja, de acuerdo con las últimas cifras del Banco Central del Ecuador (BCE) y de la Superintendencia de Compañías (SC). Según el Banco Central, la Inversión Extranjera Directa (IED) ha registrado cifras negativas en dos trimestres consecutivos: el cuarto trimestre del 2009 tuvo una IED de -179,3 millones y el primero del 2010, -150,9 millones. Además, la cantidad total del 2009 ( 316,5 millones), fue tres veces menor a la del 2008, que se ubicó en 1.005,2 millones). Sobre el tema, Elizabeth Arroyo, consultora internacional, opinó que este último es un indicador preocupante. Explicó que pese al discurso confrontativo del presidente Correa, las empresas demostraron interés en el 2008, pues Ecuador es un país atractivo en el sector de servicios, transporte y comunicaciones. En el 2009 se registraron problemas por la crisis internacional y en el 2010 el mayor inconveniente sería la falta de confianza, posiblemente por falta de estabilidad de las reglas de juego, expresó.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 2 sep. 2010, p. 8 Disponible

La inversión privada, tanto nacional como extranjera, en el Ecuador registra una tendencia a la baja, de acuerdo con las últimas cifras del Banco Central del Ecuador (BCE) y de la Superintendencia de Compañías (SC). Según el Banco Central, la Inversión Extranjera Directa (IED) ha registrado cifras negativas en dos trimestres consecutivos: el cuarto trimestre del 2009 tuvo una IED de -179,3 millones y el primero del 2010, -150,9 millones. Además, la cantidad total del 2009 ( 316,5 millones), fue tres veces menor a la del 2008, que se ubicó en 1.005,2 millones). Sobre el tema, Elizabeth Arroyo, consultora internacional, opinó que este último es un indicador preocupante. Explicó que pese al discurso confrontativo del presidente Correa, las empresas demostraron interés en el 2008, pues Ecuador es un país atractivo en el sector de servicios, transporte y comunicaciones. En el 2009 se registraron problemas por la crisis internacional y en el 2010 el mayor inconveniente sería la falta de confianza, posiblemente por falta de estabilidad de las reglas de juego, expresó.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.