Imagen de Google Jackets

CUANDO LA PRODUCCION NO LLEGA A LOS HOGARES

Tema(s): En: La Hora 30 ago. 2010, p. B. 6Resumen: Pese a que los lecheros alcanzaron nuevos precios de venta (ver recuadro), no logran superar los problemas de consumo. Sólo la mitad de lo que se produce a nivel nacional va a la industria, el resto se queda en mercados informales pequeños, que además son inestables, o finalmente se va por algún desagüe. Según Gustavo Navarro, director ejecutivo de la Asociación Holstein, de los aproximadamente 4,5 millones de litros diarios de leche que se producen a nivel nacional, apenas 2,5 millones de litros diarios compra la industria. El problema es que "no hay un compromiso de compra. Un día pueden comprar como otro día no", sostiene Navarro. Esto se debería a que "falta un poco más de reglas de juego en el sector, en el sentido de que, la industria no está obligada a comprarnos", concluye. De hecho, Diego Bonilla, productor de Pedro Vicente Maldonado (noroccidente de Pichincha), confirma que tiene problemas de comercialización. "Sobre todo cuando es época de vacaciones. Me queda excedente y muchas veces me toca botar porque se trata de un producto perecible", indica. En su caso, normalmente el promedio de venta de su finca es de 17.000 litros día, pero cuando baja la venta se reduce a unos 8.000 litros día. "Es una caída drástica que nos afecta mucho, sobre todo a los pequeños productores, no hay mercado", apunta Bonilla. La situación radicaría en que "la industria no compra a los pequeños productores de leche sino a los grandes. Y la mayoría somos pequeños", anota Bonilla. A esto se suma que el consumo per cápita de leche (por persona) es bajo en el país. En los últimos 10 años, el consumo ha subido en apenas 5 litros. De 80 litros por año y por habitante al consumo actual de 85 litros por año y por habitante. Al menos esas son las estimaciones que maneja Holstein y que también son ratificadas por Bonilla.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 30 ago. 2010, p. B. 6 Disponible

Pese a que los lecheros alcanzaron nuevos precios de venta (ver recuadro), no logran superar los problemas de consumo. Sólo la mitad de lo que se produce a nivel nacional va a la industria, el resto se queda en mercados informales pequeños, que además son inestables, o finalmente se va por algún desagüe. Según Gustavo Navarro, director ejecutivo de la Asociación Holstein, de los aproximadamente 4,5 millones de litros diarios de leche que se producen a nivel nacional, apenas 2,5 millones de litros diarios compra la industria. El problema es que "no hay un compromiso de compra. Un día pueden comprar como otro día no", sostiene Navarro. Esto se debería a que "falta un poco más de reglas de juego en el sector, en el sentido de que, la industria no está obligada a comprarnos", concluye. De hecho, Diego Bonilla, productor de Pedro Vicente Maldonado (noroccidente de Pichincha), confirma que tiene problemas de comercialización. "Sobre todo cuando es época de vacaciones. Me queda excedente y muchas veces me toca botar porque se trata de un producto perecible", indica. En su caso, normalmente el promedio de venta de su finca es de 17.000 litros día, pero cuando baja la venta se reduce a unos 8.000 litros día. "Es una caída drástica que nos afecta mucho, sobre todo a los pequeños productores, no hay mercado", apunta Bonilla. La situación radicaría en que "la industria no compra a los pequeños productores de leche sino a los grandes. Y la mayoría somos pequeños", anota Bonilla. A esto se suma que el consumo per cápita de leche (por persona) es bajo en el país. En los últimos 10 años, el consumo ha subido en apenas 5 litros. De 80 litros por año y por habitante al consumo actual de 85 litros por año y por habitante. Al menos esas son las estimaciones que maneja Holstein y que también son ratificadas por Bonilla.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.