Imagen de Google Jackets

TRIBUTO A GASOLINA EN QUITO SUBIRA CONSUMO DE EXTRA

Tema(s): En: El Universo 30 ago. 2010, p. 4Resumen: Elevar el precio de la gasolina a través de un impuesto -como ha planteado el Municipio de Quito- tendrá un impacto económico, mas no restrictivo. En ello coinciden algunos involucrados en el tema, que esperan que esta y otras medidas anunciadas por ese gobierno seccional, para financiar obras de movilidad, sean muy bien analizadas. Para el concejal Pablo Ponce, deben verse otras alternativas. "La competencia del tema combustibles la tiene el Estado y no cada Municipio; sería cargarle a los ciudadanos la generación de recursos". Ponce añade que la gente migrará de combustible. Así también lo dice Cristóbal Buendía, presidente del Observatorio Ciudadano de Movilidad, quien sostiene que los consumidores de súper cambiarán a extra porque se ajustaría a su presupuesto actual, pero que es más contaminante. "El transporte es una necesidad cotidiana. La gente no va a dejar de consumir. Puede pasar que hasta decida abastecerse en zonas aledañas, como el cantón Rumiñahui", refiere Buendía, como forma de evadir la tasa. Al respecto, Jorge Kalil, director de Investigaciones Económicas de la Universidad Católica de Guayaquil, dice que originaría un caos. "Sentaría un mal precedente. Las otras ciudades empezarían a aplicar medidas parecidas. Cada uno pondría la tasa que le parece y sería un desorden ¿Quién pondría las reglas?", se pregunta. Implicaría gravar un producto subsidiado por el Estado para beneficio de una ciudad, lo que a criterio de Jorge Kalil, obligaría a "un sinceramiento" de esta subvención en el país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 30 ago. 2010, p. 4 Disponible

Elevar el precio de la gasolina a través de un impuesto -como ha planteado el Municipio de Quito- tendrá un impacto económico, mas no restrictivo. En ello coinciden algunos involucrados en el tema, que esperan que esta y otras medidas anunciadas por ese gobierno seccional, para financiar obras de movilidad, sean muy bien analizadas. Para el concejal Pablo Ponce, deben verse otras alternativas. "La competencia del tema combustibles la tiene el Estado y no cada Municipio; sería cargarle a los ciudadanos la generación de recursos". Ponce añade que la gente migrará de combustible. Así también lo dice Cristóbal Buendía, presidente del Observatorio Ciudadano de Movilidad, quien sostiene que los consumidores de súper cambiarán a extra porque se ajustaría a su presupuesto actual, pero que es más contaminante. "El transporte es una necesidad cotidiana. La gente no va a dejar de consumir. Puede pasar que hasta decida abastecerse en zonas aledañas, como el cantón Rumiñahui", refiere Buendía, como forma de evadir la tasa. Al respecto, Jorge Kalil, director de Investigaciones Económicas de la Universidad Católica de Guayaquil, dice que originaría un caos. "Sentaría un mal precedente. Las otras ciudades empezarían a aplicar medidas parecidas. Cada uno pondría la tasa que le parece y sería un desorden ¿Quién pondría las reglas?", se pregunta. Implicaría gravar un producto subsidiado por el Estado para beneficio de una ciudad, lo que a criterio de Jorge Kalil, obligaría a "un sinceramiento" de esta subvención en el país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.