Imagen de Google Jackets

NEFASTO "BUEN VIVIR"

Por: Tema(s): En: Hoy 23 ago. 2010, p. 4Resumen: Han aparecido varios problemas de ciudadanos que confiando en determinadas personas o "instituciones" entregaron su dinero a cambio de elevados rendimientos y terminaron perdiendo todo. Esta falta de entendimiento para visualizar con mayor profundidad la dinámica nacional aparece como esencial para analizar problemas que sin duda terminan siendo bastante más graves que la propia gestión económica. Probablemente, uno de los más preocupantes es aquella inclusión en la Constitución de Montecristi del concepto del "buen vivir", definición que a simple vista aparece como casi inofensiva pero ya empieza a ser la llave que aniquile la institucionalidad y la democracia. Esto es de la mayor trascendencia nacional, pues de conversaciones con varios abogados de mucho prestigio, se conoce de casos del uso y abuso de este precepto constitucional. Con cargo a este enunciado empiezan a utilizarse una variedad de modalidades de aplicación en donde los funcionarios públicos pueden convertirse, de un momento a otro, en jueces casi supremos. Y se habla de funcionarios públicos porque es a través de los círculos cercanos al poder donde se pueden ejercer abusos contra el ciudadano. Si bien la ley, digamos en el ámbito penal, establece sanciones específicas acordes a cada delito o infracción, ya hay ejemplos en que el empleado del Estado hace prevalecer el precepto constitucional del "buen vivir", interpretado como le parezca, para sancionar de una forma distinta al infractor, diga lo que diga la ley. O, también, hay casos en que utiliza la amenaza de usar el "buen vivir" como se le antoje, para chantajear y pedir plata al "infractor". El "buen vivir" traspasa de forma vertical toda la legislación del país, pues vulnera leyes, normas y reglamentos. Ha agujereado, entre otros, el Código Penal, pues con cargo a este enunciado de la Carta Magna ya perforan cualquier procedimiento. Es una puerta abierta para el chantaje y la corrupción. Mientras el mundo busca proteger y garantizar al ciudadano de los excesos de los poderes públicos, este "logro" de la revolución ciudadana ha abierto el espacio para destruir la institucionalidad, la democracia y la libertad
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 23 ago. 2010, p. 4 Disponible

Han aparecido varios problemas de ciudadanos que confiando en determinadas personas o "instituciones" entregaron su dinero a cambio de elevados rendimientos y terminaron perdiendo todo. Esta falta de entendimiento para visualizar con mayor profundidad la dinámica nacional aparece como esencial para analizar problemas que sin duda terminan siendo bastante más graves que la propia gestión económica. Probablemente, uno de los más preocupantes es aquella inclusión en la Constitución de Montecristi del concepto del "buen vivir", definición que a simple vista aparece como casi inofensiva pero ya empieza a ser la llave que aniquile la institucionalidad y la democracia. Esto es de la mayor trascendencia nacional, pues de conversaciones con varios abogados de mucho prestigio, se conoce de casos del uso y abuso de este precepto constitucional. Con cargo a este enunciado empiezan a utilizarse una variedad de modalidades de aplicación en donde los funcionarios públicos pueden convertirse, de un momento a otro, en jueces casi supremos. Y se habla de funcionarios públicos porque es a través de los círculos cercanos al poder donde se pueden ejercer abusos contra el ciudadano. Si bien la ley, digamos en el ámbito penal, establece sanciones específicas acordes a cada delito o infracción, ya hay ejemplos en que el empleado del Estado hace prevalecer el precepto constitucional del "buen vivir", interpretado como le parezca, para sancionar de una forma distinta al infractor, diga lo que diga la ley. O, también, hay casos en que utiliza la amenaza de usar el "buen vivir" como se le antoje, para chantajear y pedir plata al "infractor". El "buen vivir" traspasa de forma vertical toda la legislación del país, pues vulnera leyes, normas y reglamentos. Ha agujereado, entre otros, el Código Penal, pues con cargo a este enunciado de la Carta Magna ya perforan cualquier procedimiento. Es una puerta abierta para el chantaje y la corrupción. Mientras el mundo busca proteger y garantizar al ciudadano de los excesos de los poderes públicos, este "logro" de la revolución ciudadana ha abierto el espacio para destruir la institucionalidad, la democracia y la libertad

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.