Imagen de Google Jackets

EL SEGURO SOCIAL, UN INYECTOR DE DINERO A ECONOMIA Y GOBIERNO

Tema(s): En: El Universo 15 ago. 2010, p. 4Resumen: El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) también se ha convertido en una suerte de comodín que se ha ajustado a las necesidades políticas y económicas del gobierno de Rafael Correa, en los tres años y ocho meses de vigencia: ha sido inyector de dinero circulante en la economía diaria, a través de la mensualización de los fondos de reserva (son US 35 millones mensuales desde hace un año). Es el financista principal del Gobierno con compras millonarias de bonos, que en este régimen ascienden a US 3.126,79 millones. También es uno de sus acreedores silenciosos, pues aunque el Estado le adeuda sigue colocándole inversiones. También se inyectaron US 400 millones a la banca para la entrega de préstamos hipotecarios y se subió a 75 por ciento del límite para la inversión del Seguro en el sector público; y la compra de bonos del Estado. Estas medidas han resultado más políticas que técnicas, de acuerdo con analistas como Manuel Vivanco, ex miembro del Consejo Directivo del IESS, y Carmen Corral, ex intendenta de Seguridad Social.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 15 ago. 2010, p. 4 Disponible

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) también se ha convertido en una suerte de comodín que se ha ajustado a las necesidades políticas y económicas del gobierno de Rafael Correa, en los tres años y ocho meses de vigencia: ha sido inyector de dinero circulante en la economía diaria, a través de la mensualización de los fondos de reserva (son US 35 millones mensuales desde hace un año). Es el financista principal del Gobierno con compras millonarias de bonos, que en este régimen ascienden a US 3.126,79 millones. También es uno de sus acreedores silenciosos, pues aunque el Estado le adeuda sigue colocándole inversiones. También se inyectaron US 400 millones a la banca para la entrega de préstamos hipotecarios y se subió a 75 por ciento del límite para la inversión del Seguro en el sector público; y la compra de bonos del Estado. Estas medidas han resultado más políticas que técnicas, de acuerdo con analistas como Manuel Vivanco, ex miembro del Consejo Directivo del IESS, y Carmen Corral, ex intendenta de Seguridad Social.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.