Imagen de Google Jackets

TASAS DEL CENTRAL AFECTAN AL CREDITO

Tema(s): En: Expreso 3 ago. 2010, p. 6Resumen: La fijación de las tasas de interés determinadas por el Banco Central del Ecuador (BCE) y no por la libre competencia perjudican a los ciudadanos que se encuentran bancarizados, según criterio de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE). De acuerdo con el último balance del gremio, el comportamiento de la colocación de microcréditos y créditos de consumo han caído en los años recientes. De acuerdo con César Robalino, presidente ejecutivo de la ABPE, estas variaciones demuestran que las políticas que deciden el uso de las tasas de interés no son las correctas. El último cambio que realizó el Central fue en mayo pasado, cuando las tasas de interés para microcréditos minoristas y los microcréditos de acumulación simple pasaron de 33,9 por ciento a 30,50 por ciento y de 33,3 por ciento a 27,5 por ciento, respectivamente. Varias cooperativas especializadas en estas líneas solicitaron modificaciones al BCE, puesto que, a su juicio, impedían que se otorguen préstamos de menos de 500 dólares, porque los costos operativos eran muy altos. Pese a ello, el Banco Central no revisó la medida.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 3 ago. 2010, p. 6 Disponible

La fijación de las tasas de interés determinadas por el Banco Central del Ecuador (BCE) y no por la libre competencia perjudican a los ciudadanos que se encuentran bancarizados, según criterio de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE). De acuerdo con el último balance del gremio, el comportamiento de la colocación de microcréditos y créditos de consumo han caído en los años recientes. De acuerdo con César Robalino, presidente ejecutivo de la ABPE, estas variaciones demuestran que las políticas que deciden el uso de las tasas de interés no son las correctas. El último cambio que realizó el Central fue en mayo pasado, cuando las tasas de interés para microcréditos minoristas y los microcréditos de acumulación simple pasaron de 33,9 por ciento a 30,50 por ciento y de 33,3 por ciento a 27,5 por ciento, respectivamente. Varias cooperativas especializadas en estas líneas solicitaron modificaciones al BCE, puesto que, a su juicio, impedían que se otorguen préstamos de menos de 500 dólares, porque los costos operativos eran muy altos. Pese a ello, el Banco Central no revisó la medida.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.