Imagen de Google Jackets

REFORMAS PETROLERAS, SIN VOTACION DEL PLENO

Por: Tema(s): En: Hoy 27 jul. 2010, p. 1Resumen: Las reformas a la Ley de Hidrocarburos pasaron sin debate ni votación en el Pleno de la Asamblea Nacional: a pesar de todos los discursos de participación democrática, ni siquiera en el organismo legislativo se abrió la posibilidad para que un cuerpo normativo de enorme trascendencia entrara en vigencia después de las deliberaciones y la votación de la Asamblea; por el contrario, se impuso la voluntad unilateral del Gobierno, para lo cual, el bloque oficialista se abstuvo de participar el domingo en la sesión convocada con el fin de que el Pleno diera trámite al proyecto de reformas enviadas por el Ejecutivo con el carácter de económico urgente. Entre los cuestionamientos hechos a las reformas a la Ley de Hidroccarburos, se cuenta con el que esta institucionaliza la posibilidad de contratación petrolera a dedo, sin concurso ni licitación, para las empresas estatales extranjeras, como si estas no buscaran ganancia alguna ni tuvieran sus propios intereses. Se cuestiona además la constitucionalidad de unas reformas que no contemplan solo el tema hidrocarburífero, sino también materias laboral y tributaria, con el agravante de que, en esta última, se pretende modificar por una ley ordinaria la ley respectiva, que es de carácter orgánico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 27 jul. 2010, p. 1 Disponible

Las reformas a la Ley de Hidrocarburos pasaron sin debate ni votación en el Pleno de la Asamblea Nacional: a pesar de todos los discursos de participación democrática, ni siquiera en el organismo legislativo se abrió la posibilidad para que un cuerpo normativo de enorme trascendencia entrara en vigencia después de las deliberaciones y la votación de la Asamblea; por el contrario, se impuso la voluntad unilateral del Gobierno, para lo cual, el bloque oficialista se abstuvo de participar el domingo en la sesión convocada con el fin de que el Pleno diera trámite al proyecto de reformas enviadas por el Ejecutivo con el carácter de económico urgente. Entre los cuestionamientos hechos a las reformas a la Ley de Hidroccarburos, se cuenta con el que esta institucionaliza la posibilidad de contratación petrolera a dedo, sin concurso ni licitación, para las empresas estatales extranjeras, como si estas no buscaran ganancia alguna ni tuvieran sus propios intereses. Se cuestiona además la constitucionalidad de unas reformas que no contemplan solo el tema hidrocarburífero, sino también materias laboral y tributaria, con el agravante de que, en esta última, se pretende modificar por una ley ordinaria la ley respectiva, que es de carácter orgánico.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.