Imagen de Google Jackets

LAS IMPORTACIONES SUBIERON PESE A MEDIDAS ARANCELARIAS

Tema(s): En: El Universo 23 jul. 2010, p. 9Resumen: Una tendencia al aumento en las importaciones durante los primeros cinco meses del año es lo que demuestran las cifras del Banco Central. En el informe se registra un incremento de 609 toneladas métricas y 1.385,27 millones en el 2010, en comparación al 2009. Este año las cantidades llegaron a 5.116 toneladas métricas y 6.940,83 millones, mientras en el 2009 fueron de 4.507 toneladas y 5.555,55 millones. Esto pese a las salvaguardias que se impusieron desde enero del año pasado a las importaciones de bienes de consumo (alimentos, electrodomésticos, etc.) y que son desgravadas por completo hasta hoy. Según el análisis del Banco Central la balanza comercial no petrolera de enero a mayo del 2010 aumentó su déficit con respecto al 2009 en el 21,62 por ciento pasando de 2.037,34 millones a 2.477,84 millones. Esto impulsado principalmente por una subida en las importaciones de combustibles y lubricantes en el 65,27 por ciento, seguido por los bienes de consumo 23,60 por ciento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 23 jul. 2010, p. 9 Disponible

Una tendencia al aumento en las importaciones durante los primeros cinco meses del año es lo que demuestran las cifras del Banco Central. En el informe se registra un incremento de 609 toneladas métricas y 1.385,27 millones en el 2010, en comparación al 2009. Este año las cantidades llegaron a 5.116 toneladas métricas y 6.940,83 millones, mientras en el 2009 fueron de 4.507 toneladas y 5.555,55 millones. Esto pese a las salvaguardias que se impusieron desde enero del año pasado a las importaciones de bienes de consumo (alimentos, electrodomésticos, etc.) y que son desgravadas por completo hasta hoy. Según el análisis del Banco Central la balanza comercial no petrolera de enero a mayo del 2010 aumentó su déficit con respecto al 2009 en el 21,62 por ciento pasando de 2.037,34 millones a 2.477,84 millones. Esto impulsado principalmente por una subida en las importaciones de combustibles y lubricantes en el 65,27 por ciento, seguido por los bienes de consumo 23,60 por ciento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.