Imagen de Google Jackets

LAS 4 RAZONES QUE REFUTAN LA CAIDA DEL DESEMPLEO EN EL PAIS

Tema(s): En: La Hora 16 jul. 2010, p. B. 6Resumen: Según las cifras oficiales, la tasa de desempleo se redujo a 7,7 por ciento a junio del 2010 (de 9,1 por ciento registrado en marzo). Sin embargo, analistas consultados niegan dicha caída y expusieron las cuatro razones para no creerle a los datos. Razón uno: el PIB creció poco Jaime Carrera, titular del Observatorio de Política Fiscal, explicó que el escaso 0.33 por ciento de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), en el primer trimestre del año, demuestran que no hubo una reactivación económica y por ende "no pudo haber generación de empleo". Razón dos: despidos en el sector público Contrario a lo que el Gobierno indica, desde el sector laboral la percepción es otra. Nelson Erazo, presidente de la Unión General de Trabajadores, indicó que frente a lo señalado "en cambio hay un crecimiento de despidos en el sector público". Según Miguel García, presidente de la Asociación de Empleados Públicos, entre el 2007 y lo que va del 2010 se han despedido a alrededor de 4 mil trabajadores. Pero lo que no entiende García es que en su lugar se ha contratado a aproximadamente 95 mil personas. "Son cuotas políticas, pero los despidos han dejado a miles de familias sin ingresos", anotó García. Razón tres: Inversión no se reactiva A esto, Carrera le sumó que "la inversión privada y pública ha caído". Razón cuatro: ciudades satélites registran alto desempleo. Según el informe, ciudades satélites (que tradicionalmente han sido altas generadoras de empleo) registran un disparo en el desempleo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 16 jul. 2010, p. B. 6 Disponible

Según las cifras oficiales, la tasa de desempleo se redujo a 7,7 por ciento a junio del 2010 (de 9,1 por ciento registrado en marzo). Sin embargo, analistas consultados niegan dicha caída y expusieron las cuatro razones para no creerle a los datos. Razón uno: el PIB creció poco Jaime Carrera, titular del Observatorio de Política Fiscal, explicó que el escaso 0.33 por ciento de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), en el primer trimestre del año, demuestran que no hubo una reactivación económica y por ende "no pudo haber generación de empleo". Razón dos: despidos en el sector público Contrario a lo que el Gobierno indica, desde el sector laboral la percepción es otra. Nelson Erazo, presidente de la Unión General de Trabajadores, indicó que frente a lo señalado "en cambio hay un crecimiento de despidos en el sector público". Según Miguel García, presidente de la Asociación de Empleados Públicos, entre el 2007 y lo que va del 2010 se han despedido a alrededor de 4 mil trabajadores. Pero lo que no entiende García es que en su lugar se ha contratado a aproximadamente 95 mil personas. "Son cuotas políticas, pero los despidos han dejado a miles de familias sin ingresos", anotó García. Razón tres: Inversión no se reactiva A esto, Carrera le sumó que "la inversión privada y pública ha caído". Razón cuatro: ciudades satélites registran alto desempleo. Según el informe, ciudades satélites (que tradicionalmente han sido altas generadoras de empleo) registran un disparo en el desempleo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.