Imagen de Google Jackets

PRODUCCION PETROLERA

Por: Tema(s): En: El Comercio 15 jul. 2010, p. 10Resumen: Según noticias de prensa, PETROECUADOR se verá obligada este año a recortar 140 millones de dólares del monto que pensaba invertir. Si esto es cierto, ¿cómo va el Estado ecuatoriano -que atraviesa por una situación de iliquidez- a tomar control de los campos petroleros de las compañías extranjeras que se nieguen a invertir recursos para mejorar su producción?. La amenaza surgida de expropiar los campos petroleros de las compañías que se niegan a firmar nuevos contratos no va a surtir el efecto deseado. La consecuencia de no invertir en explorar y explotar nuestro petróleo será nefasta para un país cuyo presupuesto en más de un 25 por ciento depende de la producción petrolera. El panorama petrolero ecuatoriano es oscuro, pues como el propio ministro Pástor ha anunciado, la inversión petrolera ha caído de 772 millones de dólares en el 2006 a 490 millones estimados en el 2010 y se prevé que caiga a 80 millones en el 2013, debido a la falta de inversión extranjera en ese sector, todo lo cual ocasionará que el Estado en el período 2010-2013, deje de percibir aproximadamente 3 300 millones de dólares. Ojalá que el Gobierno tenga éxito en la negociación de los contratos petroleros con las compañías privadas y en la licitación de los campos no explotados del suroriente ecuatoriano, donde aparentemente existen reservas de 120 millones de barriles de crudo, aunque yo tengo dudas al respecto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 15 jul. 2010, p. 10 Disponible

Según noticias de prensa, PETROECUADOR se verá obligada este año a recortar 140 millones de dólares del monto que pensaba invertir. Si esto es cierto, ¿cómo va el Estado ecuatoriano -que atraviesa por una situación de iliquidez- a tomar control de los campos petroleros de las compañías extranjeras que se nieguen a invertir recursos para mejorar su producción?. La amenaza surgida de expropiar los campos petroleros de las compañías que se niegan a firmar nuevos contratos no va a surtir el efecto deseado. La consecuencia de no invertir en explorar y explotar nuestro petróleo será nefasta para un país cuyo presupuesto en más de un 25 por ciento depende de la producción petrolera. El panorama petrolero ecuatoriano es oscuro, pues como el propio ministro Pástor ha anunciado, la inversión petrolera ha caído de 772 millones de dólares en el 2006 a 490 millones estimados en el 2010 y se prevé que caiga a 80 millones en el 2013, debido a la falta de inversión extranjera en ese sector, todo lo cual ocasionará que el Estado en el período 2010-2013, deje de percibir aproximadamente 3 300 millones de dólares. Ojalá que el Gobierno tenga éxito en la negociación de los contratos petroleros con las compañías privadas y en la licitación de los campos no explotados del suroriente ecuatoriano, donde aparentemente existen reservas de 120 millones de barriles de crudo, aunque yo tengo dudas al respecto.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.