Imagen de Google Jackets

MICROFINANZAS EN LA UDLA

Por: Tema(s): En: El Comercio 13 jul. 2010, p. 10Resumen: Preocupantes declaraciones hizo el fiscal de Pichincha, Marcos Freire: que el sicariato tendría vinculaciones con el chulco, con dinero que provendría de Colombia. Declaraciones similares hizo el Director General de la PJ. Esto, precisamente, cuando crecen las microfinanzas en el país, gracias a las cooperativas, ONG, banca privada especializada, y banca pública mediante el programa 5-5-5. ¿Cómo se explica? En 2008 el número de operaciones menores a USD 5 000 concedidas por el sistema financiero, público y privado, desciende en 44 173. Son usuarios que dejaron de tener acceso al sistema financiero y recurren al chulco. La tasa tope para microcrédito minorista es 22,97 por ciento. Quienes perdieron acceso al sistema financiero y recurren al chulco pagan 1 por ciento diario. Las autoridades buscan bajar el costo del dinero y, para hacerlo, ponen topes a las tasas de interés. Al hacerlo, empujan a los más pobres a las manos de los chulqueros. Una buena intención, de aquellas que sabemos empiedra el camino al infierno.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 13 jul. 2010, p. 10 Disponible

Preocupantes declaraciones hizo el fiscal de Pichincha, Marcos Freire: que el sicariato tendría vinculaciones con el chulco, con dinero que provendría de Colombia. Declaraciones similares hizo el Director General de la PJ. Esto, precisamente, cuando crecen las microfinanzas en el país, gracias a las cooperativas, ONG, banca privada especializada, y banca pública mediante el programa 5-5-5. ¿Cómo se explica? En 2008 el número de operaciones menores a USD 5 000 concedidas por el sistema financiero, público y privado, desciende en 44 173. Son usuarios que dejaron de tener acceso al sistema financiero y recurren al chulco. La tasa tope para microcrédito minorista es 22,97 por ciento. Quienes perdieron acceso al sistema financiero y recurren al chulco pagan 1 por ciento diario. Las autoridades buscan bajar el costo del dinero y, para hacerlo, ponen topes a las tasas de interés. Al hacerlo, empujan a los más pobres a las manos de los chulqueros. Una buena intención, de aquellas que sabemos empiedra el camino al infierno.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.