Imagen de Google Jackets

PASTOR: "PETROLERAS, O INVIERTEN O SE VAN"

Tema(s): En: El Telégrafo 8 jul. 2010, p.Resumen: La caída de la inversión de las empresas petroleras privadas que operan en el país inició en 2006. Según información del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, durante ese año mantuvieron una inversión de 772,4 millones de dólares y una extracción de 287.740 barriles diarios de petróleo, en promedio. Mientras que en el transcurso del primer quinquimestre de 2010, las inversiones comprometidas son de 490,1 millones, de los cuales 169 millones se han ejecutado. En cuanto a la extracción de petróleo está en los 196.875 barriles diarios, en promedio. "La caída continuará si no se toman medidas drásticas", advirtió Wilson Pástor, ministro de Recursos Naturales No Renovables, al explicar que la acumulación de pasivos que tiene el sector petrolero, así como la necesidad de solucionar los temas más urgentes para evitar la caída de la producción -entre los cuales está la renegociación de los contratos petroleros-, obligaron a enviar un proyecto reformatorio a la Ley de Hidrocarburos con carácter de urgente. La propuesta de la reforma conlleva a que el Estado recupere por la reducción de las utilidades, e incluso con los perfiles de caída de producción, unos 550 millones de dólares de valor presente neto en el ciclo de vida de los campos, que en valor corriente son unos 1.300 millones de dólares, dijo el funcionario. "O invierten o se van", sentenció Pástor, al enfatizar que si las compañías no quieren invertir, se liquidarán los contratos a valor presente neto y también de acuerdo a las inversiones no amortizadas. El costo ascendería a 1.400 millones de dólares, es decir, dos años de producción. "Cometieron un error estratégico al mandar producciones muy bajas, con esa vara se medirá el valor del negocio", en caso de que no quieran quedarse en el país, expresó.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 8 jul. 2010, p. Disponible

La caída de la inversión de las empresas petroleras privadas que operan en el país inició en 2006. Según información del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, durante ese año mantuvieron una inversión de 772,4 millones de dólares y una extracción de 287.740 barriles diarios de petróleo, en promedio. Mientras que en el transcurso del primer quinquimestre de 2010, las inversiones comprometidas son de 490,1 millones, de los cuales 169 millones se han ejecutado. En cuanto a la extracción de petróleo está en los 196.875 barriles diarios, en promedio. "La caída continuará si no se toman medidas drásticas", advirtió Wilson Pástor, ministro de Recursos Naturales No Renovables, al explicar que la acumulación de pasivos que tiene el sector petrolero, así como la necesidad de solucionar los temas más urgentes para evitar la caída de la producción -entre los cuales está la renegociación de los contratos petroleros-, obligaron a enviar un proyecto reformatorio a la Ley de Hidrocarburos con carácter de urgente. La propuesta de la reforma conlleva a que el Estado recupere por la reducción de las utilidades, e incluso con los perfiles de caída de producción, unos 550 millones de dólares de valor presente neto en el ciclo de vida de los campos, que en valor corriente son unos 1.300 millones de dólares, dijo el funcionario. "O invierten o se van", sentenció Pástor, al enfatizar que si las compañías no quieren invertir, se liquidarán los contratos a valor presente neto y también de acuerdo a las inversiones no amortizadas. El costo ascendería a 1.400 millones de dólares, es decir, dos años de producción. "Cometieron un error estratégico al mandar producciones muy bajas, con esa vara se medirá el valor del negocio", en caso de que no quieran quedarse en el país, expresó.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.