Imagen de Google Jackets

SUCRE, MONEDA VIRTUAL PASA LA PRIMERA PRUEBA

Tema(s): En: Expreso 7 jul. 2010, p. 6Resumen: El Sistema Unificado de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) tuvo ayer la primera transacción de prueba, entre Ecuador y Venezuela, con la compra de 5.430 toneladas de arroz. El SUCRE es una nueva moneda virtual de la ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América), que se utilizará en el comercio entre estos países. El sistema funciona de manera sencilla. Por ejemplo, si el Ecuador exporta a Venezuela mercancías por 100 millones y trae de ese país 120 millones en importaciones, ya no tendrá que enviar los 120 millones a Caracas. Lo que hará el Banco Central del Ecuador es compensar con los 100 millones que exportó y solo enviará la diferencia de 20 millones. A su vez, el Banco Central de Venezuela se encargará de cambiar los dólares a bolívares y entregar a los agentes económicos que corresponda. De esta forma, los dos países se ahorrarán los costos cambiarios, con la ventaja de que ya no tendrán que usar los dólares en las transacciones. Para Ecuador esta es otra ventaja, porque ya no saldrán del país dólares físicos, sino que mediante la compensación será el Banco Central el que reciba las divisas de los importadores y entregue a los exportadores lo que corresponda. Esto, sin duda, ayudará al funcionamiento de la dolarización en el país, según los expertos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 7 jul. 2010, p. 6 Disponible

El Sistema Unificado de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) tuvo ayer la primera transacción de prueba, entre Ecuador y Venezuela, con la compra de 5.430 toneladas de arroz. El SUCRE es una nueva moneda virtual de la ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América), que se utilizará en el comercio entre estos países. El sistema funciona de manera sencilla. Por ejemplo, si el Ecuador exporta a Venezuela mercancías por 100 millones y trae de ese país 120 millones en importaciones, ya no tendrá que enviar los 120 millones a Caracas. Lo que hará el Banco Central del Ecuador es compensar con los 100 millones que exportó y solo enviará la diferencia de 20 millones. A su vez, el Banco Central de Venezuela se encargará de cambiar los dólares a bolívares y entregar a los agentes económicos que corresponda. De esta forma, los dos países se ahorrarán los costos cambiarios, con la ventaja de que ya no tendrán que usar los dólares en las transacciones. Para Ecuador esta es otra ventaja, porque ya no saldrán del país dólares físicos, sino que mediante la compensación será el Banco Central el que reciba las divisas de los importadores y entregue a los exportadores lo que corresponda. Esto, sin duda, ayudará al funcionamiento de la dolarización en el país, según los expertos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.