Imagen de Google Jackets

SIGNOS ADVERSOS SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA

Por: Tema(s): En: Hoy 2 jul. 2010, p. 1Resumen: El ex ministro de Economía de este Gobierno Fausto Ortiz ha señalado algunos de los signos adversos más visibles de la economía nacional en los actuales momentos: la caída de la inversión pública, el mayor crecimiento de las importaciones totales y las menores exportaciones petroleras e igual gastos en términos reales. Para el ex funcionario, esos hechos evidencian la desaceleración de la economía. Las observaciones del ex secretario de Estado coinciden con las declaraciones del actual presidente del Banco Central, quien señaló que la economía ecuatoriana no tendría el crecimiento del 6,8 por ciento que se anunció al comenzar el año y que fue una de las variables con las que se calculó el Presupuesto de 2010. Aunque no se ha mencionado una eventual cifra de incremento del PIB, este, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se hallaría en el orden del 2,5 por ciento. Por desgracia, no se han divulgado las cifras oficiales del crecimiento del primer trimestre, ni se las conoce cuando nos hallamos ya en el tercer trimestre del año. El bajo crecimiento de la economía representa menores posibilidades de generar empleo y combatir la pobreza.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 2 jul. 2010, p. 1 Disponible

El ex ministro de Economía de este Gobierno Fausto Ortiz ha señalado algunos de los signos adversos más visibles de la economía nacional en los actuales momentos: la caída de la inversión pública, el mayor crecimiento de las importaciones totales y las menores exportaciones petroleras e igual gastos en términos reales. Para el ex funcionario, esos hechos evidencian la desaceleración de la economía. Las observaciones del ex secretario de Estado coinciden con las declaraciones del actual presidente del Banco Central, quien señaló que la economía ecuatoriana no tendría el crecimiento del 6,8 por ciento que se anunció al comenzar el año y que fue una de las variables con las que se calculó el Presupuesto de 2010. Aunque no se ha mencionado una eventual cifra de incremento del PIB, este, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se hallaría en el orden del 2,5 por ciento. Por desgracia, no se han divulgado las cifras oficiales del crecimiento del primer trimestre, ni se las conoce cuando nos hallamos ya en el tercer trimestre del año. El bajo crecimiento de la economía representa menores posibilidades de generar empleo y combatir la pobreza.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.