Imagen de Google Jackets

NO SE CUMPLIRA META DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA

Por: Tema(s): En: Hoy 30 jun. 2010, p. 1Resumen: Diego Borja, presidente del Directorio del Banco Central y ex ministro de Coordinación Económica, ha expresado sus dudas de que la economía ecuatoriana pudiera crecer en el 6,8 por ciento, según anunció el Gobierno meses atrás. Bajo esa previsión, se trabajó la Pro forma del Presupuesto General de 2010, que fue aprobada por la Asamblea. El funcionario reconoce ahora que varios organismos del Estado no han realzado proyectos con inversión pública de acuerdo con lo planificado. De los alrededor de 7 000 millones contemplados para esta inversión, apenas se ha ejecutado la cuarta parte cuando se halla por concluir el primer semestre del año. De acuerdo con el Observatorio de la Política Fiscal, a estas alturas del ejercicio fiscal, debería estar ejecutado por encima del 40 por ciento de la previsión presupuestaria. Es previsible, pues, que no se cumpla la meta de crecimiento económico del 6,8 por ciento supeditada a la inversión pública. Con un hueco fiscal de 4 000 millones y con reducidas posibilidades de financiarlo, es previsible también que se reduzca el desbalance sacrificando la inversión, es decir, sin generar crecimiento ni empleo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 30 jun. 2010, p. 1 Disponible

Diego Borja, presidente del Directorio del Banco Central y ex ministro de Coordinación Económica, ha expresado sus dudas de que la economía ecuatoriana pudiera crecer en el 6,8 por ciento, según anunció el Gobierno meses atrás. Bajo esa previsión, se trabajó la Pro forma del Presupuesto General de 2010, que fue aprobada por la Asamblea. El funcionario reconoce ahora que varios organismos del Estado no han realzado proyectos con inversión pública de acuerdo con lo planificado. De los alrededor de 7 000 millones contemplados para esta inversión, apenas se ha ejecutado la cuarta parte cuando se halla por concluir el primer semestre del año. De acuerdo con el Observatorio de la Política Fiscal, a estas alturas del ejercicio fiscal, debería estar ejecutado por encima del 40 por ciento de la previsión presupuestaria. Es previsible, pues, que no se cumpla la meta de crecimiento económico del 6,8 por ciento supeditada a la inversión pública. Con un hueco fiscal de 4 000 millones y con reducidas posibilidades de financiarlo, es previsible también que se reduzca el desbalance sacrificando la inversión, es decir, sin generar crecimiento ni empleo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.