Imagen de Google Jackets

PROFESIONALES DE SECTOR CONSTRUCCION SIN EMPLEO

Tema(s): En: El Mercurio 23 jun. 2010, p. B. 3Resumen: El sector de la construcción de Cuenca está siendo afectado por falta de fuentes de trabajo para los profesionales locales. Según datos del Colegio de Ingenieros Civiles del Azuay (CICA), de los 1.100 agremiados que se dedican a la construcción, unos 800 aproximadamente están sin empleo. El problema radica en que las obras públicas de gran inversión (desde 500.000 dólares en adelante), están siendo ejecutadas por profesionales nacionales, especialmente de Quito, sin considerar la experiencia y recursos con que cuentan los cuencanos, según informó el presidente del CICA, Hermel López. Y para los contratos de menor cuantía que son de hasta 150.000 dólares, a los que deben acceder profesionales con domicilio local, señala que hay instituciones que complican los procesos. El presidente de la Cámara de la Construcción de Cuenca, José Brito indicó que por parte del Gobierno Central, las obras de mayor inversión son en el plano vial, sin embargo esto no genera trabajo para los profesionales de la región. Generalmente estas obras van a manos de grandes empresas nacionales, que tienen sus propios profesionales. De esta forma, la ejecución de obras en el cantón Cuenca, parroquias urbanas y rurales, las ejecutan contratistas de Quito, Manabí y pocos en Azuay.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Mercurio. 23 jun. 2010, p. B. 3 Disponible

El sector de la construcción de Cuenca está siendo afectado por falta de fuentes de trabajo para los profesionales locales. Según datos del Colegio de Ingenieros Civiles del Azuay (CICA), de los 1.100 agremiados que se dedican a la construcción, unos 800 aproximadamente están sin empleo. El problema radica en que las obras públicas de gran inversión (desde 500.000 dólares en adelante), están siendo ejecutadas por profesionales nacionales, especialmente de Quito, sin considerar la experiencia y recursos con que cuentan los cuencanos, según informó el presidente del CICA, Hermel López. Y para los contratos de menor cuantía que son de hasta 150.000 dólares, a los que deben acceder profesionales con domicilio local, señala que hay instituciones que complican los procesos. El presidente de la Cámara de la Construcción de Cuenca, José Brito indicó que por parte del Gobierno Central, las obras de mayor inversión son en el plano vial, sin embargo esto no genera trabajo para los profesionales de la región. Generalmente estas obras van a manos de grandes empresas nacionales, que tienen sus propios profesionales. De esta forma, la ejecución de obras en el cantón Cuenca, parroquias urbanas y rurales, las ejecutan contratistas de Quito, Manabí y pocos en Azuay.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.