Imagen de Google Jackets

SALIDA DE FUNCIONARIO REVELA PROBLEMAS EN BANCO CENTRAL

Tema(s): En: El Universo 12 jun. 2010, p.Resumen: La tarea de revisión, validación y cobro de la banca cerrada encargada al Banco Central del Ecuador (BCE) registra inconvenientes. Ayer se conoció que la etapa de cierre formal de los cuatro bancos en liquidación más grandes y con mayores problemas (Tecfinsa, Filanbanco, Progreso, Los Andes), que debe culminar el 30 de junio, está estancada por problemas internos en la entidad bancaria. Andrés Freire Paredes, quien renunció a su cargo como director de Recuperaciones del BCE, el 21 de mayo pasado, tras cinco meses de labores, presentó ayer un informe técnico sobre el estado del cierre de la banca en liquidación, en el Salón Azul de la Casona Universitaria de Guayaquil. Freire y un equipo a su cargo, establecidos en esta ciudad, debían recibir, analizar y validar la información que les llegó de los liquidadores de la Superintendencia de Bancos y cerrar formalmente las entidades. Sin embargo, en diálogo con este Diario, Freire advirtió que el proceso no avanzó de manera óptima, especialmente por la falta de contratación legal de personal calificado. Aunque durante estos meses trabajó con 64 personas, la mayoría no tuvo contrato legal, explicó. "El único que podía firmar (las contrataciones) era el gerente del BCE (Christian Ruiz), pero jamás pudimos obtener su firma", indicó.Además, 25 de los profesionales a su cargo fueron despedidos tras su salida. De acuerdo al diseño de trabajo que él había mentalizado y acordado con las autoridades del Banco, se necesitaban unas 36 personas más entre abogados e impulsores, pero la contratación de este personal no llegó siquiera a solicitársela. Freire aseguró que por eso decidió "dar un paso al costado", y comentó que le preocupa que no se cumpla el plazo del 30 de junio, establecido en el art. 152 de la Ley de Instituciones Financieras, para que sean cerrados formalmente los cuatro últimos bancos. Entre tanto, ayer, horas antes de la rendición de cuentas, el Banco Central emitió un comunicado en el cual señala que Freire ya no es funcionario de la entidad y que en caso de dar declaraciones, estas serán a nivel personal; además lo acusó de usar "indebidamente" el logotipo del Banco, y amenazó con tomar las acciones legales correspondientes. Aparentemente se hacía referencia a la invitación al evento que, con el sello del sol de la cultura Tolita, Freire había extendido a diversas autoridades económicas y legislativas. Freire dijo que la rendición de cuentas debía hacerla porque fue funcionario público. (Tomado de la página web)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 12 jun. 2010, p. Disponible

La tarea de revisión, validación y cobro de la banca cerrada encargada al Banco Central del Ecuador (BCE) registra inconvenientes. Ayer se conoció que la etapa de cierre formal de los cuatro bancos en liquidación más grandes y con mayores problemas (Tecfinsa, Filanbanco, Progreso, Los Andes), que debe culminar el 30 de junio, está estancada por problemas internos en la entidad bancaria. Andrés Freire Paredes, quien renunció a su cargo como director de Recuperaciones del BCE, el 21 de mayo pasado, tras cinco meses de labores, presentó ayer un informe técnico sobre el estado del cierre de la banca en liquidación, en el Salón Azul de la Casona Universitaria de Guayaquil. Freire y un equipo a su cargo, establecidos en esta ciudad, debían recibir, analizar y validar la información que les llegó de los liquidadores de la Superintendencia de Bancos y cerrar formalmente las entidades. Sin embargo, en diálogo con este Diario, Freire advirtió que el proceso no avanzó de manera óptima, especialmente por la falta de contratación legal de personal calificado. Aunque durante estos meses trabajó con 64 personas, la mayoría no tuvo contrato legal, explicó. "El único que podía firmar (las contrataciones) era el gerente del BCE (Christian Ruiz), pero jamás pudimos obtener su firma", indicó.Además, 25 de los profesionales a su cargo fueron despedidos tras su salida. De acuerdo al diseño de trabajo que él había mentalizado y acordado con las autoridades del Banco, se necesitaban unas 36 personas más entre abogados e impulsores, pero la contratación de este personal no llegó siquiera a solicitársela. Freire aseguró que por eso decidió "dar un paso al costado", y comentó que le preocupa que no se cumpla el plazo del 30 de junio, establecido en el art. 152 de la Ley de Instituciones Financieras, para que sean cerrados formalmente los cuatro últimos bancos. Entre tanto, ayer, horas antes de la rendición de cuentas, el Banco Central emitió un comunicado en el cual señala que Freire ya no es funcionario de la entidad y que en caso de dar declaraciones, estas serán a nivel personal; además lo acusó de usar "indebidamente" el logotipo del Banco, y amenazó con tomar las acciones legales correspondientes. Aparentemente se hacía referencia a la invitación al evento que, con el sello del sol de la cultura Tolita, Freire había extendido a diversas autoridades económicas y legislativas. Freire dijo que la rendición de cuentas debía hacerla porque fue funcionario público. (Tomado de la página web)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.