Imagen de Google Jackets

EL PACIFIC ESTA BAJO VIGILANCIA EN EE.UU.

Tema(s): En: El Comercio 6 jun. 2010, p. 2Resumen: Hasta el cierre del primer trimestre del 2010 -según el balance oficial del Consejo de Examinación de Instituciones Financieras Federales- registró pérdidas acumuladas por USD 11,2 millones. La crisis hipotecaria de EE.UU. golpeó, principalmente, la cartera de préstamos de la construcción y de desarrollo inmobiliario, sector en donde la banca de la Florida afincó su crecimiento. Además, afronta dos órdenes de consentimiento (de vigilancia) del regulador estadounidense, por no cumplir las leyes y reglamentos para prevenir el lavado de activos. La constante rotación de personal y los cambios directivos también han abonado a la inestabilidad institucional. Como consecuencia del reajuste de los precios de las viviendas, el banco se vio obligado a provisionar USD 11,7 millones para cubrir los préstamos vencidos. Esto le significó una primera pérdida por USD 9,9 millones, a fines de 2009. Y hasta marzo pasado, los coletazos de la crisis aún se seguían sintiendo, pues el saldo en contra fue de USD 1,3 millones, pese a que el Banco lleva adelante planes de recuperación, reestructuraciones de cartera y venta de activos. Este primer trimestre puso USD 1 millón adicional para cubrir los préstamos que no ha podido recuperar. Andrés Baquerizo, presidente del Grupo Banco del Pacífico, explicó, el 4 de marzo pasado, que el 40 por ciento de la cartera total está afectada por las subvaloraciones de las garantías hipotecarias. El reporte trimestral del Consejo de Examinación también revela que las pérdidas netas del PNB por venta de bienes inmuebles fueron de USD 2,1 millones en el 2009. En marzo pasado fueron 100 000. Los balances del Banco muestran utilidades entre el 2007 y 2008. El año pasado se revirtió la tendencia, afectada por las elevadas provisiones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 6 jun. 2010, p. 2 Disponible

Hasta el cierre del primer trimestre del 2010 -según el balance oficial del Consejo de Examinación de Instituciones Financieras Federales- registró pérdidas acumuladas por USD 11,2 millones. La crisis hipotecaria de EE.UU. golpeó, principalmente, la cartera de préstamos de la construcción y de desarrollo inmobiliario, sector en donde la banca de la Florida afincó su crecimiento. Además, afronta dos órdenes de consentimiento (de vigilancia) del regulador estadounidense, por no cumplir las leyes y reglamentos para prevenir el lavado de activos. La constante rotación de personal y los cambios directivos también han abonado a la inestabilidad institucional. Como consecuencia del reajuste de los precios de las viviendas, el banco se vio obligado a provisionar USD 11,7 millones para cubrir los préstamos vencidos. Esto le significó una primera pérdida por USD 9,9 millones, a fines de 2009. Y hasta marzo pasado, los coletazos de la crisis aún se seguían sintiendo, pues el saldo en contra fue de USD 1,3 millones, pese a que el Banco lleva adelante planes de recuperación, reestructuraciones de cartera y venta de activos. Este primer trimestre puso USD 1 millón adicional para cubrir los préstamos que no ha podido recuperar. Andrés Baquerizo, presidente del Grupo Banco del Pacífico, explicó, el 4 de marzo pasado, que el 40 por ciento de la cartera total está afectada por las subvaloraciones de las garantías hipotecarias. El reporte trimestral del Consejo de Examinación también revela que las pérdidas netas del PNB por venta de bienes inmuebles fueron de USD 2,1 millones en el 2009. En marzo pasado fueron 100 000. Los balances del Banco muestran utilidades entre el 2007 y 2008. El año pasado se revirtió la tendencia, afectada por las elevadas provisiones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.