Imagen de Google Jackets

LA VENTA DE ARROZ A COLOMBIA TIENE RESISTENCIA EN FEDEARROZ

Tema(s): En: El Comercio 1 jun. 2010, p. 7Resumen: Los agroindustriales arroceros de Ecuador y Perú presionan porque Colombia abra su frontera para que ingrese la gramínea foránea, pero en ese país la presión del sector local va en contravía. El gerente de la Federación Nacional de Arroceros (FEDEARROZ), Rafael Hernández, pidió al Gobierno colombiano (saliente y entrante) revisar los acuerdos firmados en la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Así lo difundió la publicación Portafolio. "Estos ya tienen casi 30 años de vigencia y se hicieron cuando las condiciones de producción de los tres países eran diferentes; hoy deben revisarse en su totalidad". Eso dijo el dirigente, en un claro intento por frenar las importaciones de arroz de sus vecinos. Según Rafael Guerrero, subsecretario de Agricultura del Litoral, no será fácil cerrar las fronteras, ya que a mediados de junio Colombia se quedará sin arroz y deberá comprar en el exterior para satisfacer su demanda. Colombia es un mercado de casi 100 000 toneladas por año, pero ahora hay incertidumbre por la coyuntura electoral.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 1 jun. 2010, p. 7 Disponible

Los agroindustriales arroceros de Ecuador y Perú presionan porque Colombia abra su frontera para que ingrese la gramínea foránea, pero en ese país la presión del sector local va en contravía. El gerente de la Federación Nacional de Arroceros (FEDEARROZ), Rafael Hernández, pidió al Gobierno colombiano (saliente y entrante) revisar los acuerdos firmados en la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Así lo difundió la publicación Portafolio. "Estos ya tienen casi 30 años de vigencia y se hicieron cuando las condiciones de producción de los tres países eran diferentes; hoy deben revisarse en su totalidad". Eso dijo el dirigente, en un claro intento por frenar las importaciones de arroz de sus vecinos. Según Rafael Guerrero, subsecretario de Agricultura del Litoral, no será fácil cerrar las fronteras, ya que a mediados de junio Colombia se quedará sin arroz y deberá comprar en el exterior para satisfacer su demanda. Colombia es un mercado de casi 100 000 toneladas por año, pero ahora hay incertidumbre por la coyuntura electoral.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.