Imagen de Google Jackets

¿PORQUE EXPORTAR?

Por: Tema(s): En: El Comercio 23 mayo 2010, p. 9Resumen: Mientras más pequeña sea su economía, más le va a convenir a un país abrir su comercio al exterior. ¿Por qué? Porque si sólo se dedica a producir para el mercado local no se beneficiará de las 'economías de escala', que no es otra cosa que la reducción sistemática del costo medio de un producto gracias a que los costos fijos se dividen entre un volumen cada vez más grande de producción. Regímenes comunistas como el chino -altamente ideologizados pero también con una cultura muy práctica- vieron la importancia que tienen las exportaciones para alcanzar poderío económico y promover el bienestar. Incluso gobernantes como Daniel Ortega, actual presidente de Nicaragua, que no se destaca precisamente por su simpatía a favor del libre comercio ha entendido que los países tienen que vender más, si quieren alcanzar un mayor desarrollo. Por eso ha firmado, junto con otros países centroamericanos y andinos, un acuerdo comercial con Europa. Nosotros no lo hemos hecho todavía. En el corto plazo, sectores importantes como el del banano, la pesca y el azúcar se verán afectados por esta oportunidad desperdiciada. A mediano plazo, toda la sociedad, incluidos los miembros de este Gobierno, sufriremos los efectos de esta omisión.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 23 mayo 2010, p. 9 Disponible

Mientras más pequeña sea su economía, más le va a convenir a un país abrir su comercio al exterior. ¿Por qué? Porque si sólo se dedica a producir para el mercado local no se beneficiará de las 'economías de escala', que no es otra cosa que la reducción sistemática del costo medio de un producto gracias a que los costos fijos se dividen entre un volumen cada vez más grande de producción. Regímenes comunistas como el chino -altamente ideologizados pero también con una cultura muy práctica- vieron la importancia que tienen las exportaciones para alcanzar poderío económico y promover el bienestar. Incluso gobernantes como Daniel Ortega, actual presidente de Nicaragua, que no se destaca precisamente por su simpatía a favor del libre comercio ha entendido que los países tienen que vender más, si quieren alcanzar un mayor desarrollo. Por eso ha firmado, junto con otros países centroamericanos y andinos, un acuerdo comercial con Europa. Nosotros no lo hemos hecho todavía. En el corto plazo, sectores importantes como el del banano, la pesca y el azúcar se verán afectados por esta oportunidad desperdiciada. A mediano plazo, toda la sociedad, incluidos los miembros de este Gobierno, sufriremos los efectos de esta omisión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.