Imagen de Google Jackets

LA CUMBRE ABRE LAS PUERTAS DE LA UE A LATINOAMERICA

Tema(s): En: Expreso 18 mayo. 2010, p. 5Resumen: Ecuador se ha mostrado reacio e inflexible en varios puntos que conduzcan, lo más rápido posible, a culminar la negociación por un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE) y eso traerá consecuencias para el comercio ecuatoriano. Mañana, tanto Perú como Colombia sellarán su Tratado de Libre Comercio (TLC), mientras las autoridades comunitarias manifestaron el propósito de lograr acuerdo con el Mercosur y Centroamérica. Eso hará que los productos de estas naciones entren con una ventaja competitiva -pagarán menores aranceles-, que pondrá en apuros a las empresas ecuatorianas. Los países de la región, al igual que Ecuador, son proveedores grandes de banano, flores, café y otros productos agrícolas y agroindustriales. La UE es un gran mercado para Ecuador. Del 2008 al 2009, en plena crisis, fue el que menos decreció. Las exportaciones del país cayeron solo el 0,7 por ciento frente al 44 por ciento de Estados Unidos y el 22 por ciento de Venezuela. El año pasado se exportó a ese mercado 2.064 millones, lo que lo convierte segundo destino de las ventas, después de EE.UU. La Comunidad Andina, ya sin Venezuela, está en el tercer lugar. Las intenciones de Europa en América Latina van en serio. Ayer mantuvo en Madrid varias de las cumbres previstas hasta mañana con los países de la región, con los que apostó claramente por el comercio, ya que reanudó la negociación con Mercosur para un TLC y ultimaba otra con Centroamérica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 18 mayo. 2010, p. 5 Disponible

Ecuador se ha mostrado reacio e inflexible en varios puntos que conduzcan, lo más rápido posible, a culminar la negociación por un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE) y eso traerá consecuencias para el comercio ecuatoriano. Mañana, tanto Perú como Colombia sellarán su Tratado de Libre Comercio (TLC), mientras las autoridades comunitarias manifestaron el propósito de lograr acuerdo con el Mercosur y Centroamérica. Eso hará que los productos de estas naciones entren con una ventaja competitiva -pagarán menores aranceles-, que pondrá en apuros a las empresas ecuatorianas. Los países de la región, al igual que Ecuador, son proveedores grandes de banano, flores, café y otros productos agrícolas y agroindustriales. La UE es un gran mercado para Ecuador. Del 2008 al 2009, en plena crisis, fue el que menos decreció. Las exportaciones del país cayeron solo el 0,7 por ciento frente al 44 por ciento de Estados Unidos y el 22 por ciento de Venezuela. El año pasado se exportó a ese mercado 2.064 millones, lo que lo convierte segundo destino de las ventas, después de EE.UU. La Comunidad Andina, ya sin Venezuela, está en el tercer lugar. Las intenciones de Europa en América Latina van en serio. Ayer mantuvo en Madrid varias de las cumbres previstas hasta mañana con los países de la región, con los que apostó claramente por el comercio, ya que reanudó la negociación con Mercosur para un TLC y ultimaba otra con Centroamérica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.