Imagen de Google Jackets

LA VENTA DE BONOS ESTATALES SE DEBATE EN EL MERCADO

Tema(s): En: El Comercio 14 mayo 2010, p. 7Resumen: Hasta la tarde de ayer el Ministerio de Finanzas no negoció sus bonos en las bolsas de valores de Quito y Guayaquil. La emisión de papeles, que ascienden a USD 1 515,3 millones, no se ofertó pese a que desde ayer esta Cartera tenía la autorización para negociar estos documentos. Mónica Villagómez, presidenta de la Bolsa de Valores de Quito, explicó que no hay plazo para la colocación, la cual obedece a las necesidades del Ministerio. Por lo general, las estrategias de colocación de cualquier valor no se hacen públicas. En este caso, Finanzas busca canalizar estos recursos a nuevas centrales hidroeléctricas y otros proyectos productivos que requieren de recursos en el mediano y largo plazos. Por ejemplo, para la construcción de las plantas termoeléctricas, los desembolsos estatales deben hacerse desde junio del 2011 hasta el 2012. En cuanto a los plazos, Finanzas estableció que el pago de los bonos se realizará hasta en 12 años. Pero serán otros gobiernos los que terminen pagando esta deuda. Adicionalmente, el público en general, empresas, el Seguro de las Fuerzas Armadas, el Fondo del Magisterio, entre otros, no compran papeles a tan largo plazo. En promedio invierten sus dineros, entre tres y cinco años. Se prevé que el primer tramo de bonos, por USD 91,3 millones, pudiera ser comprado por estos sectores, a más de las instituciones financieras que pudieran verse interesadas para cumplir con normas legales, como el encaje que exige el Banco Central. El Seguro Social es el único que pudiera comprar parte del segundo y tercer tramos de bonos (USD 959 y 465 millones), cuyos plazos son de 10 y 12 años. Esto debido a que el Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte debe ser capitalizado a largo plazo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 14 mayo 2010, p. 7 Disponible

Hasta la tarde de ayer el Ministerio de Finanzas no negoció sus bonos en las bolsas de valores de Quito y Guayaquil. La emisión de papeles, que ascienden a USD 1 515,3 millones, no se ofertó pese a que desde ayer esta Cartera tenía la autorización para negociar estos documentos. Mónica Villagómez, presidenta de la Bolsa de Valores de Quito, explicó que no hay plazo para la colocación, la cual obedece a las necesidades del Ministerio. Por lo general, las estrategias de colocación de cualquier valor no se hacen públicas. En este caso, Finanzas busca canalizar estos recursos a nuevas centrales hidroeléctricas y otros proyectos productivos que requieren de recursos en el mediano y largo plazos. Por ejemplo, para la construcción de las plantas termoeléctricas, los desembolsos estatales deben hacerse desde junio del 2011 hasta el 2012. En cuanto a los plazos, Finanzas estableció que el pago de los bonos se realizará hasta en 12 años. Pero serán otros gobiernos los que terminen pagando esta deuda. Adicionalmente, el público en general, empresas, el Seguro de las Fuerzas Armadas, el Fondo del Magisterio, entre otros, no compran papeles a tan largo plazo. En promedio invierten sus dineros, entre tres y cinco años. Se prevé que el primer tramo de bonos, por USD 91,3 millones, pudiera ser comprado por estos sectores, a más de las instituciones financieras que pudieran verse interesadas para cumplir con normas legales, como el encaje que exige el Banco Central. El Seguro Social es el único que pudiera comprar parte del segundo y tercer tramos de bonos (USD 959 y 465 millones), cuyos plazos son de 10 y 12 años. Esto debido a que el Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte debe ser capitalizado a largo plazo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.