Imagen de Google Jackets

PASTOR PRESENTO REFORMA PETROLERA

Tema(s): En: El Comercio 11 mayo 2010, p. 6Resumen: El ministro de Recursos No Renovables, Wilson Pástor, presentó ayer un paquete de seis reformas en materia hidrocarburífera en la Presidencia de la República. El objetivo es eliminar las contradicciones entre la normativa vigente y el contrato de servicios que el Estado negocia con las empresas petroleras. La primera reforma cambiará el artículo 16 de la Ley de Hidrocarburos para que el Estado entregue una tarifa única, la cual servirá para cubrir los costos, gastos e inversiones de las empresas petroleras. La segunda reforma incluirá el concepto del margen de soberanía, a través del cual el Estado percibirá al menos el 25 por ciento del ingreso bruto de los campos petroleros. Una tercera disposición creará la Agencia Nacional del Petróleo que administre y firme los nuevos contratos petroleros. La cuarta reforma establecerá que del 15 por ciento de las utilidades -que antes se entregaba a los trabajadores- el 12 por ciento se destine a proyectos de desarrollo en las comunidades. Una quinta reforma se refiere al pago del 25 por ciento de Impuesto a la Renta que deben pagar las compañías. La última disposición determina un plazo máximo de 180 días para renegociar los contratos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 11 mayo 2010, p. 6 Disponible

El ministro de Recursos No Renovables, Wilson Pástor, presentó ayer un paquete de seis reformas en materia hidrocarburífera en la Presidencia de la República. El objetivo es eliminar las contradicciones entre la normativa vigente y el contrato de servicios que el Estado negocia con las empresas petroleras. La primera reforma cambiará el artículo 16 de la Ley de Hidrocarburos para que el Estado entregue una tarifa única, la cual servirá para cubrir los costos, gastos e inversiones de las empresas petroleras. La segunda reforma incluirá el concepto del margen de soberanía, a través del cual el Estado percibirá al menos el 25 por ciento del ingreso bruto de los campos petroleros. Una tercera disposición creará la Agencia Nacional del Petróleo que administre y firme los nuevos contratos petroleros. La cuarta reforma establecerá que del 15 por ciento de las utilidades -que antes se entregaba a los trabajadores- el 12 por ciento se destine a proyectos de desarrollo en las comunidades. Una quinta reforma se refiere al pago del 25 por ciento de Impuesto a la Renta que deben pagar las compañías. La última disposición determina un plazo máximo de 180 días para renegociar los contratos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.