Imagen de Google Jackets

AJUSTE

Por: Tema(s): En: El Comercio 8 mayo 2010, p.Resumen: Los errores que se cometen en el manejo de una economía tarde o temprano pasan la factura. De ahí el adagio que dice que la economía no perdona los desaciertos. En épocas de bonanzas, muchos gobiernos se olvidan de que las economías están sujetas a ciclos que se repiten inexorablemente, y se gastan no solamente lo que recaudan internamente, sino que entran en un frenético endeudamiento público. No se trata de políticas neoliberales o de otra índole para corregir los desequilibrios. La receta es simple y no tiene sobrenombre. Hay que incrementar los ingresos, reducir los gastos y reestructurar la deuda pública. La irresponsabilidad de unos pocos pasa la factura a muchos que tienen que sacrificar su bienestar para pagar los excesos del pasado. Este es el caso de Grecia, país que supuestamente se iba a beneficiar con la adopción del euro, y entrar por la puerta grande al Primer Mundo. Si bien las reglas económicas para acceder a la UE son por lo demás estrictas, una vez adentro, no existe la institucionalidad para hacerlas respetar. Como parte del ajuste, la situación griega demanda una reducción del monto de su deuda para llevarla a niveles manejables con el tamaño de su economía. Por lo tanto, hay que reducir el tamaño de la deuda, para lo cual, los bonistas griegos deben de pagar parte de la factura, compartiendo los costos del rescate.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 8 mayo 2010, p. Disponible

Los errores que se cometen en el manejo de una economía tarde o temprano pasan la factura. De ahí el adagio que dice que la economía no perdona los desaciertos. En épocas de bonanzas, muchos gobiernos se olvidan de que las economías están sujetas a ciclos que se repiten inexorablemente, y se gastan no solamente lo que recaudan internamente, sino que entran en un frenético endeudamiento público. No se trata de políticas neoliberales o de otra índole para corregir los desequilibrios. La receta es simple y no tiene sobrenombre. Hay que incrementar los ingresos, reducir los gastos y reestructurar la deuda pública. La irresponsabilidad de unos pocos pasa la factura a muchos que tienen que sacrificar su bienestar para pagar los excesos del pasado. Este es el caso de Grecia, país que supuestamente se iba a beneficiar con la adopción del euro, y entrar por la puerta grande al Primer Mundo. Si bien las reglas económicas para acceder a la UE son por lo demás estrictas, una vez adentro, no existe la institucionalidad para hacerlas respetar. Como parte del ajuste, la situación griega demanda una reducción del monto de su deuda para llevarla a niveles manejables con el tamaño de su economía. Por lo tanto, hay que reducir el tamaño de la deuda, para lo cual, los bonistas griegos deben de pagar parte de la factura, compartiendo los costos del rescate.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.