Imagen de Google Jackets

NUEVO COLAPSO EN LOS MERCADOS EUROPEOS

Tema(s): En: El Comercio 29 abr. 2010, p. 6Resumen: La Unión Europea (UE) vive uno de los momentos económicos más críticos desde su fundación, el 18 de abril de 1951. A las dificultades para rescatar de sus deudas a la economía griega, se sumó ayer un informe de las calificadoras de riesgo mundiales que bajaron sus notas a España, lo que hace presumir un posible contagio. La disminución de la calificación se debió, según Standard and Poor's al elevado endeudamiento del sector privado español (equivalente al 178 por ciento del Producto Interno Bruto), la rigidez del mercado laboral y el previsto incremento del desempleo a un 21 por ciento. Esa noticia desató el nerviosismo de los mercados financieros y causó, por segundo día consecutivo, la caída de las bolsas europeas. Sin embargo, no sucedió lo mismo en el resto de bolsas del mundo y en la relación euro-dólar, donde hubo recuperaciones, debido a la decisión de Reserva Federal de EE.UU. de congelar las tasas de interés estables.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 29 abr. 2010, p. 6 Disponible

La Unión Europea (UE) vive uno de los momentos económicos más críticos desde su fundación, el 18 de abril de 1951. A las dificultades para rescatar de sus deudas a la economía griega, se sumó ayer un informe de las calificadoras de riesgo mundiales que bajaron sus notas a España, lo que hace presumir un posible contagio. La disminución de la calificación se debió, según Standard and Poor's al elevado endeudamiento del sector privado español (equivalente al 178 por ciento del Producto Interno Bruto), la rigidez del mercado laboral y el previsto incremento del desempleo a un 21 por ciento. Esa noticia desató el nerviosismo de los mercados financieros y causó, por segundo día consecutivo, la caída de las bolsas europeas. Sin embargo, no sucedió lo mismo en el resto de bolsas del mundo y en la relación euro-dólar, donde hubo recuperaciones, debido a la decisión de Reserva Federal de EE.UU. de congelar las tasas de interés estables.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.