Imagen de Google Jackets

CAPITULO NO ESTUDIADO POR RIMBOMBANTE ACADEMIA

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 26 abr. 2010, p. 2Resumen: Los ingresos presupuestarios del primer trimestre de 2010 se favorecieron con fuentes coyunturales como el impuesto extraordinario a las rentas petroleras, retenciones en la fuente de las mismas y el adelanto de utilidades del Banco Central, todo por unos 300 millones. El gasto corriente es cubierto en un 95 por ciento con el ingreso tributario, el cual es cada vez más insuficiente para sostenerlo; más, cuando al menos unos 2 500 millones de gasto corriente son considerados inversión. Ingrato escenario en los primeros meses de menores exigencias fiscales. Aún, si el éxito fiscal es sobrevivir, la venta al IESS de 1 000 millones en bonos será insuficiente. Las angustias por llegar a la orilla sin saber nadar han llevado a anunciar la des-satanización de los subsidios neoliberales. Correcta pero tardía decisión, alto precio de la poco responsable imprudencia que condujo el gasto público total a superar el 40 por ciento del PIB, luego de consumir el nuevo boom petrolero. Los estragos fiscales luego de la maldición petrolera de los 70, perduraron en las dos décadas siguientes. Aprender sus duras lecciones ha sido el capítulo no estudiado por la rimbombante academia criolla. Los costos de mantener un modelo fundado en la exuberancia del gasto público, lo destruirán. Nuevamente sufrirán los pobres.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 26 abr. 2010, p. 2 Disponible

Los ingresos presupuestarios del primer trimestre de 2010 se favorecieron con fuentes coyunturales como el impuesto extraordinario a las rentas petroleras, retenciones en la fuente de las mismas y el adelanto de utilidades del Banco Central, todo por unos 300 millones. El gasto corriente es cubierto en un 95 por ciento con el ingreso tributario, el cual es cada vez más insuficiente para sostenerlo; más, cuando al menos unos 2 500 millones de gasto corriente son considerados inversión. Ingrato escenario en los primeros meses de menores exigencias fiscales. Aún, si el éxito fiscal es sobrevivir, la venta al IESS de 1 000 millones en bonos será insuficiente. Las angustias por llegar a la orilla sin saber nadar han llevado a anunciar la des-satanización de los subsidios neoliberales. Correcta pero tardía decisión, alto precio de la poco responsable imprudencia que condujo el gasto público total a superar el 40 por ciento del PIB, luego de consumir el nuevo boom petrolero. Los estragos fiscales luego de la maldición petrolera de los 70, perduraron en las dos décadas siguientes. Aprender sus duras lecciones ha sido el capítulo no estudiado por la rimbombante academia criolla. Los costos de mantener un modelo fundado en la exuberancia del gasto público, lo destruirán. Nuevamente sufrirán los pobres.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.