Imagen de Google Jackets

EL SEGURO SOCIAL MANEJA MAS DE USD 8.000 MILLONES

Tema(s): En: Expreso 26 abr. 2010, p. 3Resumen: Los fondos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que son de los afiliados, están en la mira del gobierno de turno, que ha utilizado ese dinero para cubrir los déficit fiscales. El problema es que gran parte de los recursos que utiliza el Estado no contribuye a la capitalización de la institución, según los análisis técnicos. Prueba de ello es que la deuda antigua del Estado fue pulverizada. Las consolidaciones hasta el año 1999, conforme el tipo de cambio de cada época, determinaron un monto de 2.800 millones, pero en el gobierno de Lucio Gutiérrez se bajó a 660 millones, es decir, la quinta parte, aplicando el tipo de cambio de 25.000 sucres por cada dólar. El ministro de Finanzas de la época se comprometió a que el Gobierno pague el déficit actuarial, que a diciembre del año 2003 era de US 3.700 millones, pero el Fisco apenas ha hecho un pago de US 50 millones hasta el momento. El régimen de Rafael Correa pagó esa vieja deuda con intereses, por un monto de US 888 millones, pero apareció una deuda nueva. La mora estatal de US 760 millones por el no pago del 40 por ciento para las pensiones jubilares y los pagos retrasados para la atención de las enfermedades catastróficas y jubilados que el Estado adeuda al Seguro por unos US 400 millones, suman otra deuda de US 1.160 millones, que no capitaliza un solo dólar, porque no paga intereses, según los análisis de ex miembros de la Comisión Técnica de Inversiones. Uno de los mayores problemas que enfrenta el IESS es el déficit actuarial. Según un estudio de ex miembros de la Comisión Técnica de Inversiones (2008), la brecha entre ingresos proyectados y gastos futuros es de 7.000 millones de dólares. El último balance actuarial oficial fue realizado por la compañía Actuaria, cerrado al 31 de diciembre de 2003, con un déficit de 3.700 millones. Un nuevo estudio actuarial fue encargado a la OIT, que debió presentarse en 2007, pero los resultados no salen a la luz pública.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 26 abr. 2010, p. 3 Disponible

Los fondos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que son de los afiliados, están en la mira del gobierno de turno, que ha utilizado ese dinero para cubrir los déficit fiscales. El problema es que gran parte de los recursos que utiliza el Estado no contribuye a la capitalización de la institución, según los análisis técnicos. Prueba de ello es que la deuda antigua del Estado fue pulverizada. Las consolidaciones hasta el año 1999, conforme el tipo de cambio de cada época, determinaron un monto de 2.800 millones, pero en el gobierno de Lucio Gutiérrez se bajó a 660 millones, es decir, la quinta parte, aplicando el tipo de cambio de 25.000 sucres por cada dólar. El ministro de Finanzas de la época se comprometió a que el Gobierno pague el déficit actuarial, que a diciembre del año 2003 era de US 3.700 millones, pero el Fisco apenas ha hecho un pago de US 50 millones hasta el momento. El régimen de Rafael Correa pagó esa vieja deuda con intereses, por un monto de US 888 millones, pero apareció una deuda nueva. La mora estatal de US 760 millones por el no pago del 40 por ciento para las pensiones jubilares y los pagos retrasados para la atención de las enfermedades catastróficas y jubilados que el Estado adeuda al Seguro por unos US 400 millones, suman otra deuda de US 1.160 millones, que no capitaliza un solo dólar, porque no paga intereses, según los análisis de ex miembros de la Comisión Técnica de Inversiones. Uno de los mayores problemas que enfrenta el IESS es el déficit actuarial. Según un estudio de ex miembros de la Comisión Técnica de Inversiones (2008), la brecha entre ingresos proyectados y gastos futuros es de 7.000 millones de dólares. El último balance actuarial oficial fue realizado por la compañía Actuaria, cerrado al 31 de diciembre de 2003, con un déficit de 3.700 millones. Un nuevo estudio actuarial fue encargado a la OIT, que debió presentarse en 2007, pero los resultados no salen a la luz pública.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.