Imagen de Google Jackets

18.425 HECTAREAS DE CAMARONERAS PUEDEN REGRESAR A MANOS DEL ESTADO

Tema(s): En: El Comercio 20 abr. 2010, p. 10Resumen: La Subsecretaría de Acuacultura presentó ayer los primeros resultados del proceso de regularización del sector camaronero. El plazo para ingresar los trámites venció el 31 de marzo. Entre las principales cifras están, por ejemplo, que 18 425 hectáreas de camaroneras pudieran ser expropiadas en los próximos días. Según la Subsecretaría, de este total, 10 198 hectáreas están fuera del proceso ya que no presentaron a tiempo la documentación requerida. El resto, 8 047 hectáreas, apareció después de 1999, cuando se prohibió en el país la apertura de nuevas camaroneras. Esta cifra también incluye a aquellas que están en áreas protegidas. Por esta razón, no pueden acogerse a la legalización establecida en el Decreto de Regularización 1391. En el caso de los predios ilegales, la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (Dirnea) notificará a las empresas de su reversión. A las camaroneras ilegales se les dará dos días de plazo cuando no estén cultivadas y 30 para las que estén en época de cría.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 20 abr. 2010, p. 10 Disponible

La Subsecretaría de Acuacultura presentó ayer los primeros resultados del proceso de regularización del sector camaronero. El plazo para ingresar los trámites venció el 31 de marzo. Entre las principales cifras están, por ejemplo, que 18 425 hectáreas de camaroneras pudieran ser expropiadas en los próximos días. Según la Subsecretaría, de este total, 10 198 hectáreas están fuera del proceso ya que no presentaron a tiempo la documentación requerida. El resto, 8 047 hectáreas, apareció después de 1999, cuando se prohibió en el país la apertura de nuevas camaroneras. Esta cifra también incluye a aquellas que están en áreas protegidas. Por esta razón, no pueden acogerse a la legalización establecida en el Decreto de Regularización 1391. En el caso de los predios ilegales, la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (Dirnea) notificará a las empresas de su reversión. A las camaroneras ilegales se les dará dos días de plazo cuando no estén cultivadas y 30 para las que estén en época de cría.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.