Imagen de Google Jackets

NI FU NI FA

Por: Tema(s): En: El Comercio 13 abr. 2010, p. 10Resumen: Este año el precio del petróleo ecuatoriano se insinúa por sobre USD 70 por barril, mejor que lo anticipado en el presupuesto: se aleja la posibilidad de una crisis fiscal. Los impuestos cubrirían los gastos corrientes. Cuando presentó la pro forma del 2010, el Gobierno sostuvo que la economía crecería 6,8 por ciento este año. Pero se contemplaba que el Estado recibiría USD 4 000 millones de desembolsos de créditos. De esos USD 4 000 millones, uno es para amortizar la deuda pública, y eso se va a conseguir sin mayor dificultad de los mismos acreedores a quienes hay que amortizar. Pero para los otros tres, no se perfila ningún prestamista entusiasta. El Gobierno ha debido proceder a girar de la reserva, con cargo a la revalorización del oro, para atender su programa de inversión. El día que el IESS, la banca privada o los municipios quieran su plata depositada en el Central, deberá venderse el oro. La dificultad de conseguir crédito para financiar la inversión pública y la ausencia de inversión privada dado el mal clima de negocios, dejan en evidencia lo utópico de la meta de 6,8 por ciento. Más recientemente, ante la Asamblea, el Ec. Diego Borja reconoció que el crecimiento estaría cerca del 3 por ciento. Probablemente será menos. Lo cual es muy bajo para un país cuya población urbana en edad de trabajar crece 3,5 por ciento. Otros países de Latinoamérica se aprestan a retomar el rápido crecimiento que tenían antes de la gran recesión. Ni el rápido crecimiento que se anunció a la Asamblea, ni la inminente desestabilización fiscal. 2010 se perfila ni fu ni fa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 13 abr. 2010, p. 10 Disponible

Este año el precio del petróleo ecuatoriano se insinúa por sobre USD 70 por barril, mejor que lo anticipado en el presupuesto: se aleja la posibilidad de una crisis fiscal. Los impuestos cubrirían los gastos corrientes. Cuando presentó la pro forma del 2010, el Gobierno sostuvo que la economía crecería 6,8 por ciento este año. Pero se contemplaba que el Estado recibiría USD 4 000 millones de desembolsos de créditos. De esos USD 4 000 millones, uno es para amortizar la deuda pública, y eso se va a conseguir sin mayor dificultad de los mismos acreedores a quienes hay que amortizar. Pero para los otros tres, no se perfila ningún prestamista entusiasta. El Gobierno ha debido proceder a girar de la reserva, con cargo a la revalorización del oro, para atender su programa de inversión. El día que el IESS, la banca privada o los municipios quieran su plata depositada en el Central, deberá venderse el oro. La dificultad de conseguir crédito para financiar la inversión pública y la ausencia de inversión privada dado el mal clima de negocios, dejan en evidencia lo utópico de la meta de 6,8 por ciento. Más recientemente, ante la Asamblea, el Ec. Diego Borja reconoció que el crecimiento estaría cerca del 3 por ciento. Probablemente será menos. Lo cual es muy bajo para un país cuya población urbana en edad de trabajar crece 3,5 por ciento. Otros países de Latinoamérica se aprestan a retomar el rápido crecimiento que tenían antes de la gran recesión. Ni el rápido crecimiento que se anunció a la Asamblea, ni la inminente desestabilización fiscal. 2010 se perfila ni fu ni fa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.