Imagen de Google Jackets

GRECIA: LOS PROBLEMAS DE NO TENER MONEDA PROPIA

Por: Tema(s): En: Hoy 13 abr. 2010, p. 4Resumen: Luego de semanas de discusiones internas, los países europeos aprobaron ayuda para Grecia por cerca de 40 000 millones, a los que se sumarían 20 000 millones del FMI. La idea es que el anuncio calme una peligrosa espiral. El plan de rescate anunciado por los ministros de finanzas europeos ofrece apoyo suficiente para cubrir las necesidades de liquidez fiscal del año, a tasas de interés cercanas al 5 por ciento anual, a cambio de austeridad fiscal. En el mejor de los casos, la ayuda europea no será necesaria de ejecutar, porque habrá cumplido su objetivo de calmar las aguas, ampliar el financiamiento de mercado y bajar las tasas de interés sobre la deuda griega. Sin embargo, incluso si el plan funciona, los desafíos griegos recién empiezan, incluyendo difíciles e impopulares reformas fiscales (austeridad e impuestos) que le permitan retornar a una situación más sostenible. Hay similitudes con la situación ecuatoriana, aunque también varias diferencias. No significa que un problema como el griego esté a las puertas para nosotros, pero sí muestra que la irresponsabilidad fiscal algún día se paga. Durante los años 2000-2007, el sector público no financiero del Ecuador tuvo ingresos fiscales de 23-27 por ciento del PIB y mantuvo un superávit fiscal. Desde 2008, pese a que los ingresos fiscales se dispararon a 35-40 por ciento del PIB -un salto sin precedentes en la historia- gracias a los muy altos precios del petróleo, empezamos a tener déficit fiscales, como consecuencia de un gasto público enorme. El entorno económico no siempre será tan bueno, pero nos habremos gastado los ahorros que a futuro pudieran ser esenciales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 13 abr. 2010, p. 4 Disponible

Luego de semanas de discusiones internas, los países europeos aprobaron ayuda para Grecia por cerca de 40 000 millones, a los que se sumarían 20 000 millones del FMI. La idea es que el anuncio calme una peligrosa espiral. El plan de rescate anunciado por los ministros de finanzas europeos ofrece apoyo suficiente para cubrir las necesidades de liquidez fiscal del año, a tasas de interés cercanas al 5 por ciento anual, a cambio de austeridad fiscal. En el mejor de los casos, la ayuda europea no será necesaria de ejecutar, porque habrá cumplido su objetivo de calmar las aguas, ampliar el financiamiento de mercado y bajar las tasas de interés sobre la deuda griega. Sin embargo, incluso si el plan funciona, los desafíos griegos recién empiezan, incluyendo difíciles e impopulares reformas fiscales (austeridad e impuestos) que le permitan retornar a una situación más sostenible. Hay similitudes con la situación ecuatoriana, aunque también varias diferencias. No significa que un problema como el griego esté a las puertas para nosotros, pero sí muestra que la irresponsabilidad fiscal algún día se paga. Durante los años 2000-2007, el sector público no financiero del Ecuador tuvo ingresos fiscales de 23-27 por ciento del PIB y mantuvo un superávit fiscal. Desde 2008, pese a que los ingresos fiscales se dispararon a 35-40 por ciento del PIB -un salto sin precedentes en la historia- gracias a los muy altos precios del petróleo, empezamos a tener déficit fiscales, como consecuencia de un gasto público enorme. El entorno económico no siempre será tan bueno, pero nos habremos gastado los ahorros que a futuro pudieran ser esenciales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.