Imagen de Google Jackets

PESO DE TRES AÑOS DE LOS SUBSIDIOS A COMBUSTIBLES ES MAYOR QUE LA DEUDA

Tema(s): En: El Universo 12 abr. 2010, p. 2Resumen: El régimen pagó por subsidios a combustibles US 10.096 millones en los tres años del gobierno de Rafael Correa. Equivale a la deuda externa pública del 2008 (US 10.089 millones) y supera a la del 2009 (US 7.392, luego de la declaratoria unilateral de la moratoria y posterior recompra). Solo el 2008, cuando el barril del petróleo subió hasta por encima de US 100, el subsidio fue de US 4.522 millones. También representó 1,02 veces el monto destinado al presupuesto para educación, según un estudio técnico del Centro de Investigaciones y Análisis de las Políticas Públicas. Felipe Hurtado, investigador de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (CORDES), recordó que la subvención apareció en los años 70 para bajar artificialmente el costo de producción. Pero, a medida que el consumo superaba la capacidad de refinación, el Estado debió importar a precios internacionales y vender a precios fijados por decreto. Así se creó el subsidio directo. Ante la actual necesidad de más recursos, el presidente Correa mira de cerca esa problemática. La semana pasada anunció que "será necesario repensar varios subsidios que están beneficiando, sobre todo, a los más ricos". Según Hurtado, el 20 por ciento más rico de la población consume el 50 por ciento de los combustibles; el 20 por ciento más pobre, el 7 por ciento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 12 abr. 2010, p. 2 Disponible

El régimen pagó por subsidios a combustibles US 10.096 millones en los tres años del gobierno de Rafael Correa. Equivale a la deuda externa pública del 2008 (US 10.089 millones) y supera a la del 2009 (US 7.392, luego de la declaratoria unilateral de la moratoria y posterior recompra). Solo el 2008, cuando el barril del petróleo subió hasta por encima de US 100, el subsidio fue de US 4.522 millones. También representó 1,02 veces el monto destinado al presupuesto para educación, según un estudio técnico del Centro de Investigaciones y Análisis de las Políticas Públicas. Felipe Hurtado, investigador de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (CORDES), recordó que la subvención apareció en los años 70 para bajar artificialmente el costo de producción. Pero, a medida que el consumo superaba la capacidad de refinación, el Estado debió importar a precios internacionales y vender a precios fijados por decreto. Así se creó el subsidio directo. Ante la actual necesidad de más recursos, el presidente Correa mira de cerca esa problemática. La semana pasada anunció que "será necesario repensar varios subsidios que están beneficiando, sobre todo, a los más ricos". Según Hurtado, el 20 por ciento más rico de la población consume el 50 por ciento de los combustibles; el 20 por ciento más pobre, el 7 por ciento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.