Imagen de Google Jackets

LA UNIFICACION DE LAS COMISIONES SALARIALES TARDA

Tema(s): En: Expreso 9 abr. 2010, p. 5Resumen: El Gobierno no abandona la intención de reducir de 113 a 14 las comisiones sectoriales en las que se establecen los incrementos salariales para los empleados de las diferentes ramas productivas. Con esta idea y como parte de la negociación que se lleva adelante en el interior del Consejo Nacional de Salarios (CONADES), se crearon subcomisiones formadas por delegados de los empleadores, trabajadores y del Ministerio de Relaciones Laborales. Estas subcomisiones, según informó el representante del sector empresarial, Pablo Dávila, se encargarán de analizar la propuesta inicial del Gobierno y determinar si es conveniente o no agrupar las diferentes comisiones por sector productivo o actividad afín, como es la propuesta gubernamental. Hasta el momento, según datos del Ministerio de Relaciones Laborales, se ha logrado conformar únicamente 47 tablas sectoriales, lo que significa que se incrementaron los salarios solo a los trabajadores de este grupo de comisiones. Entre ellas están las de sectores como el inmobiliario, servicios generales, automotriz, alimentos preparados, metalmecánico, cárnico y tabacalero. Para el representante de los trabajadores, el Gobierno y los empleadores deben dar a conocer las verdaderas intenciones que persiguen al querer unificar las comisiones, ya que -a su entender- lo que se pretende es eliminar algunas tablas sectoriales para beneficiar al sector empresarial del país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 9 abr. 2010, p. 5 Disponible

El Gobierno no abandona la intención de reducir de 113 a 14 las comisiones sectoriales en las que se establecen los incrementos salariales para los empleados de las diferentes ramas productivas. Con esta idea y como parte de la negociación que se lleva adelante en el interior del Consejo Nacional de Salarios (CONADES), se crearon subcomisiones formadas por delegados de los empleadores, trabajadores y del Ministerio de Relaciones Laborales. Estas subcomisiones, según informó el representante del sector empresarial, Pablo Dávila, se encargarán de analizar la propuesta inicial del Gobierno y determinar si es conveniente o no agrupar las diferentes comisiones por sector productivo o actividad afín, como es la propuesta gubernamental. Hasta el momento, según datos del Ministerio de Relaciones Laborales, se ha logrado conformar únicamente 47 tablas sectoriales, lo que significa que se incrementaron los salarios solo a los trabajadores de este grupo de comisiones. Entre ellas están las de sectores como el inmobiliario, servicios generales, automotriz, alimentos preparados, metalmecánico, cárnico y tabacalero. Para el representante de los trabajadores, el Gobierno y los empleadores deben dar a conocer las verdaderas intenciones que persiguen al querer unificar las comisiones, ya que -a su entender- lo que se pretende es eliminar algunas tablas sectoriales para beneficiar al sector empresarial del país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.