Imagen de Google Jackets

PALACIO + LA MISTERIOSA RESERVA

Por: Tema(s): En: El Universo 3 abr. 2010, p. 6Resumen: La Reserva Internacional de Libre Disponibilidad no es ningún misterio pero se la opaca para usarla y manipularla. En esencia es el dinero que diversas instituciones públicas y privadas tienen en el Banco Central, unas como saldo de caja aún no utilizado (cuenta corriente), otras como ahorros para enfrentar futuros riesgos (cuenta de ahorros). Actualmente son alrededor de 3.800 millones cuyos "propietarios" son: IESS (alrededor de 1.200 millones), banca privada (1.500 millones), Gobierno (800 millones) y otras entidades públicas (1.300 millones). Quizás usted ya cayó en cuenta, las tenencias de las instituciones suman 4.800 millones, cuando antes señalé que la reserva dispone "solo" de 3.800 millones. Si cada institución quiere utilizar los recursos que cree tener en el Banco Central, no les alcanza a todas. Hay pues, un problema: ¿quién sí dispone de su dinero y quién no? Este problema en parte viene desde el inicio de la dolarización, pero sobre todo por operaciones decididas en este Gobierno. Conclusión, hay realmente en reserva (incluyendo oro) 3.800 millones. Pero, ¿se puede disponer de todo en caso de necesidad? No, porque el Gobierno invirtió parte de estos recursos (800 millones) para estimular el crédito de la banca estatal y ya no están disponibles (por sentido común, no pueden a la vez haber sido prestado a los agricultores y estar disponibles). Nueva conclusión: la reserva disponible es realmente de 3.000 millones. Y la pregunta se agudiza: ¿qué instituciones que creen tener su dinero en el Banco Central, ya no lo tienen disponible? ¿La parte de los depositantes bancarios (nosotros) está disponible?. En consecuencia, los 3.000 millones hoy disponibles son insuficientes, y peor si hasta fin de año la reserva sigue cayendo como es previsible. Más aún, solo una pequeña parte de la reserva es del Gobierno, el resto es IESS, banca u otros: en caso de necesidad el Gobierno inevitablemente tiene que tomarse esos recursos de manera amistosa o forzada. Conclusión: el manejo de la reserva ni en montos ni en transparencia es el adecuado. ¿Alguien lo puede desmentir?
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 3 abr. 2010, p. 6 Disponible

La Reserva Internacional de Libre Disponibilidad no es ningún misterio pero se la opaca para usarla y manipularla. En esencia es el dinero que diversas instituciones públicas y privadas tienen en el Banco Central, unas como saldo de caja aún no utilizado (cuenta corriente), otras como ahorros para enfrentar futuros riesgos (cuenta de ahorros). Actualmente son alrededor de 3.800 millones cuyos "propietarios" son: IESS (alrededor de 1.200 millones), banca privada (1.500 millones), Gobierno (800 millones) y otras entidades públicas (1.300 millones). Quizás usted ya cayó en cuenta, las tenencias de las instituciones suman 4.800 millones, cuando antes señalé que la reserva dispone "solo" de 3.800 millones. Si cada institución quiere utilizar los recursos que cree tener en el Banco Central, no les alcanza a todas. Hay pues, un problema: ¿quién sí dispone de su dinero y quién no? Este problema en parte viene desde el inicio de la dolarización, pero sobre todo por operaciones decididas en este Gobierno. Conclusión, hay realmente en reserva (incluyendo oro) 3.800 millones. Pero, ¿se puede disponer de todo en caso de necesidad? No, porque el Gobierno invirtió parte de estos recursos (800 millones) para estimular el crédito de la banca estatal y ya no están disponibles (por sentido común, no pueden a la vez haber sido prestado a los agricultores y estar disponibles). Nueva conclusión: la reserva disponible es realmente de 3.000 millones. Y la pregunta se agudiza: ¿qué instituciones que creen tener su dinero en el Banco Central, ya no lo tienen disponible? ¿La parte de los depositantes bancarios (nosotros) está disponible?. En consecuencia, los 3.000 millones hoy disponibles son insuficientes, y peor si hasta fin de año la reserva sigue cayendo como es previsible. Más aún, solo una pequeña parte de la reserva es del Gobierno, el resto es IESS, banca u otros: en caso de necesidad el Gobierno inevitablemente tiene que tomarse esos recursos de manera amistosa o forzada. Conclusión: el manejo de la reserva ni en montos ni en transparencia es el adecuado. ¿Alguien lo puede desmentir?

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.