Imagen de Google Jackets

BCE: ESTADISTICAS Y RENDICION DE CUENTAS

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 2 abr. 2010, p. 2Resumen: Finalmente el Banco Central del Ecuador (BCE) decidió publicar el reporte de cuentas nacionales con información hasta finales de 2009. Las cifras no son sorprendentes. Entre 2008 y 2009 la economía ecuatoriana prácticamente no creció. La tasa de crecimiento del PIB fue un paupérrimo 0,36 por ciento aunque algunos dirán que por lo menos es positiva y contradice las predicciones de los agoreros de siempre, los cuales anunciaban un crecimiento nulo o, inclusive, negativo. Sin embargo, la cifra de crecimiento es menor que la predicha por el BCE (0,98 por ciento). Las últimas cifras del BCE traen también una novedad: Un cambio en el tratamiento metodológico a las actividades de "extracción de petróleo crudo" y "refinación de petróleo". La justificación para este cambio es, oficialmente, el incorporar en estas cuentas el peso del subsidio a los combustibles. Este hecho hacía que el valor agregado de la refinación de petróleo sea negativo. Más allá de las cifras, contar con estadísticas, confiables y a tiempo, permite a cualquier agente económico tomar decisiones informadas. Además, y esto es particularmente cierto para el sector público, la publicación de las estadísticas es una de las formas de rendir cuentas a los ciudadanos sobre el desempeño de una institución (el BCE en este caso) y de la administración pública. Las funciones del Banco Central del Ecuador se han ido reduciendo sistemáticamente y, probablemente, la producción de estadísticas sea de las pocas que le quedan. De ahí que cuesta entender que la publicación de estas ocurra con demoras o que, simplemente, no se realice como es el caso del famoso balance del BCE. El Ecuador está sufriendo transformaciones legales profundas, consensuadas algunas y, muchas de ellas, impuestas. Se impulsa el concepto de la rendición de cuentas como un derecho que tiene la ciudadanía. Sin embargo, la rendición de cuentas debe ser para todos pero en particular para el sector público.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 2 abr. 2010, p. 2 Disponible

Finalmente el Banco Central del Ecuador (BCE) decidió publicar el reporte de cuentas nacionales con información hasta finales de 2009. Las cifras no son sorprendentes. Entre 2008 y 2009 la economía ecuatoriana prácticamente no creció. La tasa de crecimiento del PIB fue un paupérrimo 0,36 por ciento aunque algunos dirán que por lo menos es positiva y contradice las predicciones de los agoreros de siempre, los cuales anunciaban un crecimiento nulo o, inclusive, negativo. Sin embargo, la cifra de crecimiento es menor que la predicha por el BCE (0,98 por ciento). Las últimas cifras del BCE traen también una novedad: Un cambio en el tratamiento metodológico a las actividades de "extracción de petróleo crudo" y "refinación de petróleo". La justificación para este cambio es, oficialmente, el incorporar en estas cuentas el peso del subsidio a los combustibles. Este hecho hacía que el valor agregado de la refinación de petróleo sea negativo. Más allá de las cifras, contar con estadísticas, confiables y a tiempo, permite a cualquier agente económico tomar decisiones informadas. Además, y esto es particularmente cierto para el sector público, la publicación de las estadísticas es una de las formas de rendir cuentas a los ciudadanos sobre el desempeño de una institución (el BCE en este caso) y de la administración pública. Las funciones del Banco Central del Ecuador se han ido reduciendo sistemáticamente y, probablemente, la producción de estadísticas sea de las pocas que le quedan. De ahí que cuesta entender que la publicación de estas ocurra con demoras o que, simplemente, no se realice como es el caso del famoso balance del BCE. El Ecuador está sufriendo transformaciones legales profundas, consensuadas algunas y, muchas de ellas, impuestas. Se impulsa el concepto de la rendición de cuentas como un derecho que tiene la ciudadanía. Sin embargo, la rendición de cuentas debe ser para todos pero en particular para el sector público.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.