Imagen de Google Jackets

ECUADOR CRECE PRO DEBAJO DE PREVISIONES

Por: Tema(s): En: Hoy 29 mar. 2010, p. 1Resumen: La economía ecuatoriana creció en 2009 en apenas el 0,36 por ciento, de acuerdo con cifras del Banco Central del Ecuador, que se divulgaron la semana pasada. Las previsiones iniciales de incremento del PIB para 2009 por parte del Gobierno fueron del 3 por ciento. Después, hacia agosto, reajustó al 1 por ciento esa previsión. El crecimiento real, pues, consistió en un índice casi nueve veces menor que el previsto inicialmente y tres, que el ulterior. El modelo que propugna el Régimen considera que la inversión pública es el motor principal del crecimiento. Sin embargo, como se comprueba por los resultados, no ha sido eficaz en esos propósitos, pese a contar con recursos. Sin crecimiento económico no se mantienen los puestos de empleo, ni es posible incrementarlos; tampoco hay la posibilidad de reducir la pobreza. Para 2010, el Gobierno avizora un incremento del PIB del 6,8 por ciento, aunque no se conozcan los fundamentos de esa previsión. Sin embargo, la CEPAL indicó para el país un incremento del PIB de alrededor del 3 por ciento, que no será suficiente para generar trabajo y revertir la drástica reducción de empleo pleno que se registró en 2009. Sin embargo, el Gobierno incrementó el gasto en el 29 por ciento en la previsión presupuestaria de 2010. Es necesario que, a la luz de los resultados, el Gobierno dé un vuelco al manejo de la economía.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 29 mar. 2010, p. 1 Disponible

La economía ecuatoriana creció en 2009 en apenas el 0,36 por ciento, de acuerdo con cifras del Banco Central del Ecuador, que se divulgaron la semana pasada. Las previsiones iniciales de incremento del PIB para 2009 por parte del Gobierno fueron del 3 por ciento. Después, hacia agosto, reajustó al 1 por ciento esa previsión. El crecimiento real, pues, consistió en un índice casi nueve veces menor que el previsto inicialmente y tres, que el ulterior. El modelo que propugna el Régimen considera que la inversión pública es el motor principal del crecimiento. Sin embargo, como se comprueba por los resultados, no ha sido eficaz en esos propósitos, pese a contar con recursos. Sin crecimiento económico no se mantienen los puestos de empleo, ni es posible incrementarlos; tampoco hay la posibilidad de reducir la pobreza. Para 2010, el Gobierno avizora un incremento del PIB del 6,8 por ciento, aunque no se conozcan los fundamentos de esa previsión. Sin embargo, la CEPAL indicó para el país un incremento del PIB de alrededor del 3 por ciento, que no será suficiente para generar trabajo y revertir la drástica reducción de empleo pleno que se registró en 2009. Sin embargo, el Gobierno incrementó el gasto en el 29 por ciento en la previsión presupuestaria de 2010. Es necesario que, a la luz de los resultados, el Gobierno dé un vuelco al manejo de la economía.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.