Imagen de Google Jackets

AHORROS Y CREDITOS SALVAN LOS SEMBRIOS DE SAN JOAQUIN

Tema(s): En: El Tiempo 26 mar. 2010Resumen: En el terreno de Lucrecia Villacís cerca de 3.000 acelgas vuelven a germinar, luego de la inundación que acabó con el 80 por ciento de la producción de San Joaquín. Ella logró recuperar sus sembríos con la inversión de todos sus ahorros. Lo mismo que hicieron cientos de agricultores más. Las pérdidas en la zona agrícola de Cuenca fueron de 1.100.000 dólares, según datos de la Comisión de Riesgos del Municipio. Si bien las inundaciones se produjeron hace un mes y las autoridades se comprometieron en ayudar, los agricultores no esperaron y salieron adelante por sus propios medios. Villacís invirtió todos sus ahorros de los últimos años, pues 6.000 metros cuadrados de sembríos se perdieron y con ello el mes anterior no tuvieron ningún ingreso económico, no pudieron enviar hortalizas a la Costa. Es que el 70 por ciento de la producción de San Joaquín va a la Costa y el 30 por ciento se queda en la Sierra. La cooperativa de ahorro y crédito Coopera ante esta situación también facilita créditos inmediatos. Hasta el momento 50 agricultores han accedido a ellos. Xavier Neira, jefe de crédito de la entidad, indicó que no sólo les prestan el dinero, sino que además les compran el producto: "Las tasas de crédito son bajas, pero lo importante es que tienen garantizada la venta". (tomado de la página web).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Tiempo. 26 mar. 2010 Disponible

En el terreno de Lucrecia Villacís cerca de 3.000 acelgas vuelven a germinar, luego de la inundación que acabó con el 80 por ciento de la producción de San Joaquín. Ella logró recuperar sus sembríos con la inversión de todos sus ahorros. Lo mismo que hicieron cientos de agricultores más. Las pérdidas en la zona agrícola de Cuenca fueron de 1.100.000 dólares, según datos de la Comisión de Riesgos del Municipio. Si bien las inundaciones se produjeron hace un mes y las autoridades se comprometieron en ayudar, los agricultores no esperaron y salieron adelante por sus propios medios. Villacís invirtió todos sus ahorros de los últimos años, pues 6.000 metros cuadrados de sembríos se perdieron y con ello el mes anterior no tuvieron ningún ingreso económico, no pudieron enviar hortalizas a la Costa. Es que el 70 por ciento de la producción de San Joaquín va a la Costa y el 30 por ciento se queda en la Sierra. La cooperativa de ahorro y crédito Coopera ante esta situación también facilita créditos inmediatos. Hasta el momento 50 agricultores han accedido a ellos. Xavier Neira, jefe de crédito de la entidad, indicó que no sólo les prestan el dinero, sino que además les compran el producto: "Las tasas de crédito son bajas, pero lo importante es que tienen garantizada la venta". (tomado de la página web).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.