Imagen de Google Jackets

REFORMAS PELIGROSAS

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 24 mar. 2010, p. 2Resumen: Desde el Gobierno y a través del Banco Central (BCE), se ha presentado una propuesta de reformas a la Ley de Régimen Monetario, la cual persigue corregir con recursos privados los desequilibrios que mantienen el Banco Central y la falta de financiamiento presupuestario que tiene el Régimen. En primer lugar, se juega con los balances del BCE para lograr que estos cuadren ante el déficit de operaciones causado por la venta a precio cero de los bonos AGD. Los depósitos monetarios del BCE deberían ser igual a la Reserva Internacional, sin embargo, al 31 de enero del presente año, los depósitos sumaron USD 5000 millones, al mismo tiempo que en la Reserva Internacional solo existen US 3918 millones, poniendo en juego con este desequilibrio la estabilidad del sistema monetario. Adicionalmente, se cambia la forma de registrar el coeficiente de liquidez para forzar que la banca privada traiga al país cerca de USD 651 millones de recursos de los depositantes privados que confiaron sus recursos en la administración de bancos privados y no del Estado. Resulta evidente entonces que los cambios propuestos están dirigidos a cubrir el déficit del BCE con recursos privados, al juntar los balances de operación del BCE con los depósitos de los bancos privados y, a su vez, destinarlos a los proyectos y gastos del Gobierno, financiando un déficit fiscal que llega alrededor de US 4000 millones como ya se hizo el año anterior con los ahorros del IESS.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 24 mar. 2010, p. 2 Disponible

Desde el Gobierno y a través del Banco Central (BCE), se ha presentado una propuesta de reformas a la Ley de Régimen Monetario, la cual persigue corregir con recursos privados los desequilibrios que mantienen el Banco Central y la falta de financiamiento presupuestario que tiene el Régimen. En primer lugar, se juega con los balances del BCE para lograr que estos cuadren ante el déficit de operaciones causado por la venta a precio cero de los bonos AGD. Los depósitos monetarios del BCE deberían ser igual a la Reserva Internacional, sin embargo, al 31 de enero del presente año, los depósitos sumaron USD 5000 millones, al mismo tiempo que en la Reserva Internacional solo existen US 3918 millones, poniendo en juego con este desequilibrio la estabilidad del sistema monetario. Adicionalmente, se cambia la forma de registrar el coeficiente de liquidez para forzar que la banca privada traiga al país cerca de USD 651 millones de recursos de los depositantes privados que confiaron sus recursos en la administración de bancos privados y no del Estado. Resulta evidente entonces que los cambios propuestos están dirigidos a cubrir el déficit del BCE con recursos privados, al juntar los balances de operación del BCE con los depósitos de los bancos privados y, a su vez, destinarlos a los proyectos y gastos del Gobierno, financiando un déficit fiscal que llega alrededor de US 4000 millones como ya se hizo el año anterior con los ahorros del IESS.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.