Imagen de Google Jackets

MAS REGRESIVO QUE RETROGRADO

Por: Tema(s): En: El Comercio 21 mar. 2010, p. 8Resumen: El gasto público en el Ecuador no beneficia a los pobres. En muchos casos, es más lo que les llega a los ricos. A esa triste e injusta política se la conoce como "gasto regresivo" y es una de las responsables de la mala distribución del ingreso que tenemos. Para mejorar esta distribución, todo gobierno dispone de dos herramientas: el cobro de impuestos y el gasto público. En nuestro país, los impuestos sí se cobran más a los ricos que a los pobres, lo que permite definirlos como "progresivos" (que es lo opuesto a "regresivos"). Sin duda la recaudación de impuestos podría mejorarse, todavía hay gente rica que no paga impuestos, mientras que tributos como el IVA tienden a cobrarse desproporcionadamente a la clase media pues gravan el consumo. Si bien los impuestos podrían mejorar, no es ahí donde está el problema. El problema está en la forma en que se gasta la plata del gobierno, venga esta de impuestos o del petróleo. Este año, el principal gasto del gobierno va a ser el subsidio a los combustibles, algo que favorecerá mucho más a los ricos. Los sueldos de la burocracia van a ser, en este mismo año, el segundo gasto del gobierno. Son otro egreso que no beneficia a los pobres. El país necesita repensar el gasto público y tomar conciencia que la cantidad gastada no tiene nada que ver con la calidad del servicio o con la conciencia social del gobierno.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 21 mar. 2010, p. 8 Disponible

El gasto público en el Ecuador no beneficia a los pobres. En muchos casos, es más lo que les llega a los ricos. A esa triste e injusta política se la conoce como "gasto regresivo" y es una de las responsables de la mala distribución del ingreso que tenemos. Para mejorar esta distribución, todo gobierno dispone de dos herramientas: el cobro de impuestos y el gasto público. En nuestro país, los impuestos sí se cobran más a los ricos que a los pobres, lo que permite definirlos como "progresivos" (que es lo opuesto a "regresivos"). Sin duda la recaudación de impuestos podría mejorarse, todavía hay gente rica que no paga impuestos, mientras que tributos como el IVA tienden a cobrarse desproporcionadamente a la clase media pues gravan el consumo. Si bien los impuestos podrían mejorar, no es ahí donde está el problema. El problema está en la forma en que se gasta la plata del gobierno, venga esta de impuestos o del petróleo. Este año, el principal gasto del gobierno va a ser el subsidio a los combustibles, algo que favorecerá mucho más a los ricos. Los sueldos de la burocracia van a ser, en este mismo año, el segundo gasto del gobierno. Son otro egreso que no beneficia a los pobres. El país necesita repensar el gasto público y tomar conciencia que la cantidad gastada no tiene nada que ver con la calidad del servicio o con la conciencia social del gobierno.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.