Imagen de Google Jackets

CAPACITACION A ARTESANOS

Tema(s): En: El Mercurio 22 mar. 2010, p. 9 AResumen: En Quito concluyó el proceso de Capacitación Artesanal en la sede del Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural (IPANC), que venía desarrollándose desde el mes de noviembre, mediante el convenio MIPRO-IPANC para el mejoramiento de la competitividad de las artesanías artísticas ecuatorianas. Entre los objetivos estaban el impulsar la productividad y calidad de las pequeñas y medianas empresas de artesanías, además de promover la calificación del productor, del proceso de producción y cualidades del producto final, mediante la intervención en el mejoramiento de la calidad de los productos en ferias nacionales e internacionales y ruedas de negocios. Para el efecto se planificó una agenda estratégica con temas: clasificación del productor artesanal, mejoramiento y evaluación del proceso de producción artesanal, calidad del producto artesanal final, administración y comercialización artesanal, fortalecimiento de las organizaciones artesanales, marcos legales de amparo y fomento artesanal. Participaron representantes de las provincias de: Azuay, Pichincha, Imbabura, Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua, Pastaza, Napo y Los Ríos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Mercurio. 22 mar. 2010, p. 9 A Disponible

En Quito concluyó el proceso de Capacitación Artesanal en la sede del Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural (IPANC), que venía desarrollándose desde el mes de noviembre, mediante el convenio MIPRO-IPANC para el mejoramiento de la competitividad de las artesanías artísticas ecuatorianas. Entre los objetivos estaban el impulsar la productividad y calidad de las pequeñas y medianas empresas de artesanías, además de promover la calificación del productor, del proceso de producción y cualidades del producto final, mediante la intervención en el mejoramiento de la calidad de los productos en ferias nacionales e internacionales y ruedas de negocios. Para el efecto se planificó una agenda estratégica con temas: clasificación del productor artesanal, mejoramiento y evaluación del proceso de producción artesanal, calidad del producto artesanal final, administración y comercialización artesanal, fortalecimiento de las organizaciones artesanales, marcos legales de amparo y fomento artesanal. Participaron representantes de las provincias de: Azuay, Pichincha, Imbabura, Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua, Pastaza, Napo y Los Ríos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.