Imagen de Google Jackets

DILEMA DE LOS BANCOS ES EL DESTINO DE USD 651 MILLONES

Tema(s): En: Expreso 19 mar. 2010, p. 3Resumen: La orden que recibieron cinco bancos para repatriar 651 millones de dólares, hasta el 31 de mayo próximo, los enfrenta a un dilema: dónde colocar ese dinero en el mercado local. Según el ministro coordinador de la Política Económica, Diego Borja, los recursos de las entidades financieras deberían ser destinados a la entrega de créditos. "¿Cuál es sino el negocio de la banca?", preguntó. Pero los banqueros ven dos inconvenientes con esa sugerencia gubernamental. El primero es que, "la actividad económica ha caído de manera importante. No hay demanda de crédito", según el presidente del Directorio de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Fernando Pozo. Para los representantes de la banca, la entrega de préstamos está debilitada por el escaso nivel de crecimiento de la economía y la incertidumbre que vive el sector privado. "No hay demanda de crédito ni a nivel personal ni empresarial", dijo el director ejecutivo de la ABPE, César Robalino. Pero en declaraciones a un medio local, Robalino fue más allá, pues explicó que la resolución del Banco Central del Ecuador (BCE) obliga a las entidades financieras a traer de vuelta el dinero con el único fin de conformar la reserva de liquidez doméstica. "Y liquidez no significa prestar a 180 días, eso no es liquidez. Liquidez es tener la plata en contante y sonante", expresó.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 19 mar. 2010, p. 3 Disponible

La orden que recibieron cinco bancos para repatriar 651 millones de dólares, hasta el 31 de mayo próximo, los enfrenta a un dilema: dónde colocar ese dinero en el mercado local. Según el ministro coordinador de la Política Económica, Diego Borja, los recursos de las entidades financieras deberían ser destinados a la entrega de créditos. "¿Cuál es sino el negocio de la banca?", preguntó. Pero los banqueros ven dos inconvenientes con esa sugerencia gubernamental. El primero es que, "la actividad económica ha caído de manera importante. No hay demanda de crédito", según el presidente del Directorio de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Fernando Pozo. Para los representantes de la banca, la entrega de préstamos está debilitada por el escaso nivel de crecimiento de la economía y la incertidumbre que vive el sector privado. "No hay demanda de crédito ni a nivel personal ni empresarial", dijo el director ejecutivo de la ABPE, César Robalino. Pero en declaraciones a un medio local, Robalino fue más allá, pues explicó que la resolución del Banco Central del Ecuador (BCE) obliga a las entidades financieras a traer de vuelta el dinero con el único fin de conformar la reserva de liquidez doméstica. "Y liquidez no significa prestar a 180 días, eso no es liquidez. Liquidez es tener la plata en contante y sonante", expresó.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.