Imagen de Google Jackets

USD 406 MILLONES DEBEN VOLVER AL PAIS

Tema(s): En: El Comercio 18 mar. 2010, p. 6Resumen: Hasta febrero pasado, el sistema bancario registró una liquidez total de USD 7 553,8 millones. Pero el Directorio del Banco Central (BCE) emitió una regulación para que el sector mantenga en el país el 45 por ciento de esa liquidez. Con las cifras de febrero pasado, ese 45 por ciento equivale a USD 3 399,2 millones y que deben ser invertidos en instrumentos de corto plazo en el sector público y privado. Para cumplir con esta normativa, los bancos tendrán que repatriar USD 406 millones, que hasta el mes pasado tenían en depósitos e inversiones en el exterior, según el BCE. El BCE dio como plazo máximo para completar este indicador, más conocido como liquidez doméstica, hasta el 31 de mayo próximo. Esta medida, según explicó ayer el ministro de la Política Económica, Diego Borja, en la Comisión de lo Tributario de la Asamblea, se dio "ante la salida continua de recursos (al exterior) de cinco bancos". Frente a esta salida, añadió, el BCE decidió incluir en el cálculo del 45 por ciento la totalidad de recursos que tiene afuera y no solo las reservas mínimas de liquidez. Borja fue enfático al decir que la mayor parte de bancos privados tiene el 75 por ciento de sus reservas en el país y que cinco entidades registran menos del 29 por ciento. Además, que este grupo concentra el 81 por ciento de las inversiones en el exterior.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 18 mar. 2010, p. 6 Disponible

Hasta febrero pasado, el sistema bancario registró una liquidez total de USD 7 553,8 millones. Pero el Directorio del Banco Central (BCE) emitió una regulación para que el sector mantenga en el país el 45 por ciento de esa liquidez. Con las cifras de febrero pasado, ese 45 por ciento equivale a USD 3 399,2 millones y que deben ser invertidos en instrumentos de corto plazo en el sector público y privado. Para cumplir con esta normativa, los bancos tendrán que repatriar USD 406 millones, que hasta el mes pasado tenían en depósitos e inversiones en el exterior, según el BCE. El BCE dio como plazo máximo para completar este indicador, más conocido como liquidez doméstica, hasta el 31 de mayo próximo. Esta medida, según explicó ayer el ministro de la Política Económica, Diego Borja, en la Comisión de lo Tributario de la Asamblea, se dio "ante la salida continua de recursos (al exterior) de cinco bancos". Frente a esta salida, añadió, el BCE decidió incluir en el cálculo del 45 por ciento la totalidad de recursos que tiene afuera y no solo las reservas mínimas de liquidez. Borja fue enfático al decir que la mayor parte de bancos privados tiene el 75 por ciento de sus reservas en el país y que cinco entidades registran menos del 29 por ciento. Además, que este grupo concentra el 81 por ciento de las inversiones en el exterior.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.